- Region:
- Argentina
- Category:
- Turismo
"El turismo debe ser considerado una política de estado" dijo Gustavo Hani en la inauguración de la 47° edición del Congreso de FAEVYT
“Si hay algo que la pandemia ha dejado claro es que el turismo, de una vez por todas, debe ser considerado una política de estado que exceda a cualquier gobierno”, señaló Gustavo Hani durante su discurso de apertura de la 47° edición del Congreso de Agentes de Viajes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT).
En su discurso, el ministro de Turismo Matías Lammens, aseguró que "en las próximas semanas" se anunciará la tercera edición del plan Previaje, y enfatizó: "El Previaje 3 es una realidad".
La jornada de inauguración de la 47° edición del Congreso de Agentes de Viajes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), comenzó ante un auditorio colmado por profesionales, funcionarios, autoridades y referentes del sector turístico en la ciudad de El Calafate, Santa Cruz.
“Este Congreso se trata de enfocarnos en lo que se viene, en generar nuevos caminos y dinámicas que nos permitan impulsar renovadas oportunidades de negocios, de buscar innovar y crecer para seguir fortaleciendo nuestro rol como agentes de viajes sabiendo que somos el principal canal de venta, el nexo directo con los pasajeros, quienes estamos todos los días poniendo el cuerpo, el conocimiento y la experiencia para que Turismo sea sinónimo de calidad” señaló Gustavo Hani durante su discurso de apertura y agregó “Si hay algo que la pandemia ha dejado claro es que el turismo, de una vez por todas, debe ser considerado una política de estado que exceda a cualquier gobierno”.
Gustavo Hani reclamó la actualización y los cambios que necesitan de la ley de agentes de viajes.
La normativa que pretende el sector contempla la venta a distancia, telefónica y online y herramientas claras para hacer frente a la ley de Defensa al Consumidor, de la cual las compañías aéreas están exceptuadas y las agencias deben hacer frente de los daños derivados por sus incumplimientos.
Por otra parte, Hani volvió a reclamar que Facebook deje ser una plataforma de ventas ilegales, al tiempo que pidió al ministro Lammens que convoque a una reunión entre Facebbok y FAEVYT.
También insistió con la denuncia que las agencias de viajes llevan adelante por los graves incumplimientos de Alitalia con perjuicios para 5.000 argentinos afectados por cancelaciones.
En su discurso, el ministro de Turismo Matías Lammens, aseguró que "en las próximas semanas" se anunciará la tercera edición del plan Previaje, y enfatizó: "El Previaje 3 es una realidad".
El acto de apertura estuvo encabezado por Gustavo Hani, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turismo (FAEVYT) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT); Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación; Alicia Kirchner, Gobernadora de Santa Cruz; Sebastián Giobellina, presidente del Consejo Federal del Turismo (CFT); Fabián Lombardo, director Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas; Ricardo Sosa, Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y Rubén Martínez, presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo Regional El Calafate (AAAVYTFTE).
El Congreso de agentes de viajes tiene un récord de más de 1200 inscriptos y se puede seguir vía streaming por las redes sociales de FAEVYT.
Ante un escenario natural único, el primer día del Congreso contó, además, con disertaciones y talleres brindados por especialistas para potenciar a las agencias de viajes. Claudio Fantini, abrió la jornada de conferencias con un análisis profundo de la coyuntura y la implicancia de la guerra en Ucrania en el nuevo mundo.
A continuación, fue el turno de Joan Cwaik, quien dio claves de las nuevas tecnologías y su relación con la expansión del turismo y las oportunidades de crecimiento.
En lo que respecta a los talleres, la jornada empezó con encuentros temáticos que abordaron los nuevos desafíos del turismo receptivo, la actualidad y el potencial de los Parques Nacionales y las perspectivas del sector leída a través de las estadísticas brindadas por el Observatorio Económico de Agencias de Viajes -OEATUR-.
El segundo turno de talleres contó con un encuentro especial de la Comisión de Género de FAEVYT junto a representantes de Cámara de Comercio LGBT Argentina -CCGLAR- y la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas -AFEET- con el eje puesto en los negocios inclusivos.
Por su parte, en el marco de la Escuela de Negocios del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Manuel Sbdar, brindó las claves para maximizar la rentabilidad de los negocios de las empresas de turismo. Además, Fabián Lombardo, repasó el trabajo realizado por Aerolíneas Argentinas para extender la conectividad en el país y en el exterior.
Se vivió una jornada intensa con capacitaciones, charlas y disertaciones pensando en lo que se viene para el sector. Mañana el Congreso ofrecerá nuevamente talleres y conferencias destacadas para que las agencias de viajes sigan sumando herramientas para crecer.
158° Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Poco antes del comienzo formal del Congreso de FAEVYT se llevó adelante en El Calafate la 158° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), con la participación de autoridades provinciales del sector.
"La Asamblea es un espacio para discutir, proponer y consensuar para el crecimiento de nuestra actividad. Trabajamos como equipo para abordar las problemáticas de algunos segmentos y traducimos eso en una agenda de trabajo con acciones concretas", aseveró el presidente del CFT, Sebastián Giobellina, mientras que Gustavo Hani agradeció por "el apoyo que significa haber hecho la reunión del CFT en simultáneo con el Congreso, que superó las expectativas con más de 1200 inscriptos".
El ministro Marias Lammens dijo que: "Los desafíos se renuevan y ahora es la recuperación del turismo receptivo, una de las grandes apuestas de este Gobierno. Estamos trabajando para agregar rutas aéreas y frecuencias que promuevan la llegada de turistas extranjeros durante todo el año".
La secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez; ; el titular de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y presidente de FAEVYT, Gustavo Hani; la ministra de Producción, Comercio e Industria santacruceña, Silvina Córdoba; y el secretario de Estado de Turismo de la provincia, Pablo Godoy, también estuvieron en la Asamblea, donde hubo exposiciones sobre Desarrollo, Calidad, INPROTUR y Aerolíneas Argentinas, entre otros.
La secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez afirmó: "Tenemos un turismo en marcha con una agenda intensa, que implica la reactivación en todas las provincias y destinos. Queremos que el turismo sea sostenible, cuidando los lugares y trabajando con alianzas estratégicas entre el sector público y privado".