- Region:
- Argentina
- Category:
- Turismo
FIT 2025: República Dominicana celebra el crecimiento del turismo argentino y proyecta récord histórico
Buenos Aires – FIT 2025. En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), uno de los encuentros más importantes del sector en la región, José Enrique Penson, Director de Alianzas Estratégicas del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, destacó el crecimiento sostenido del mercado argentino hacia el Caribe y anunció que en 2025 se alcanzará una cifra histórica: medio millón de argentinos visitarán el país.
“Sí, y tenemos mucho que agradecer a los argentinos que nos han visitado con mucha fuerza, con mucho cariño y con mucho amor. Este año vamos a llegar a medio millón de turistas argentinos que disfrutarán de destinos como Punta Cana, Bayahibe, Miches, Santo Domingo y Puerto Plata. Para nosotros eso es fantástico, porque es un voto de confianza: vienen con sus familias, amigos y parejas a disfrutar de nuestras playas, montañas y la belleza dominicana”, afirmó Penson.
Conectividad y nuevos acuerdos
El directivo señaló que la clave del crecimiento está en la combinación entre promoción efectiva en el mercado argentino y una mayor conectividad aérea, impulsada por la operación conjunta de Aerolíneas Argentinas y la dominicana Arajet, que reparten de manera equilibrada la oferta de vuelos.
Además, valoró la reciente visita a Buenos Aires del secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, con quien mantienen “una relación fantástica”. En ese marco, resaltó los avances en materia de visados y conexiones aéreas: “Ya no hace falta visa. Con una visa americana, los dominicanos pueden viajar a Argentina, y eso nos emociona, porque el turismo emisivo dominicano también llenará esos asientos, disfrutando de todo lo que Argentina tiene para ofrecer: cultura, historia, gastronomía y belleza”.
Más allá de Punta Cana: nuevos destinos
Si bien Punta Cana continúa siendo la “punta de lanza” y el destino más reconocido por los argentinos, Penson subrayó que República Dominicana se ha diversificado con fuerza. Entre las novedades, mencionó Miches, un destino virgen, natural y sustentable próximo a Punta Cana; y las proyecciones para 2026, cuando toda Latinoamérica —incluida Argentina— contará con nuevas conexiones aéreas hacia el norte del país, permitiendo acceder a Puerto Plata y Santiago, destinos culturales, históricos y de deportes acuáticos.
“Son propuestas que creemos fantásticas para los argentinos”, destacó.
Turismo como motor económico
Consultado sobre el rol del turismo más allá del ocio, Penson fue contundente: “En República Dominicana el turismo no es solo dólares; el turismo es empleo, es impuestos, es seguridad social para nuestra gente. Nuestra clave del éxito ha sido el trabajo conjunto entre el sector público y privado”.
Durante la FIT, el stand dominicano reunió a más de 20 empresas del sector que viajaron a Buenos Aires para promover sus productos y servicios, confirmando la fortaleza de este esquema de cooperación.
La hospitalidad como factor decisivo
Finalmente, el funcionario resaltó el valor humano como el diferencial más reconocido por los visitantes argentinos:
“Al final del día, un elemento crucial es la calidad humana. Nosotros encuestamos a los argentinos cuando salen de República Dominicana, y más del 80% dice que repetiría la experiencia, sea en el mismo destino u otro. Ellos destacan la calidez de nuestra gente como un factor determinante en la satisfacción de sus viajes”.
Argentina, tercer mercado mundial
Con la meta de alcanzar medio millón de visitantes argentinos en 2025, la República Dominicana consolida a la Argentina como su tercer mercado emisor más importante a nivel global, un hito histórico para el país caribeño y una señal clara de la solidez de los lazos turísticos y culturales entre ambas naciones.