- Region:
- Mundo
- Category:
- Turismo
Madrid, Barcelona, Sevilla y Palma encabezan la recuperación económica de la industria del turismo en España
La recuperación económica se refleja en un alza del empleo y el gasto de los visitantes, dice el WTTC en su informe anual del Impacto Económico de Ciudades, que analizó el comportamiento de 82 urbes a nivel global
La recuperación económica del sector turismo en España avanza especialmente en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Palma, ha revelado el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en su informe anual de Impacto Económico de Ciudades. Los signos son positivos para la recuperación del sector de viajes y turismo español, y las principales ciudades dan la bienvenida a los viajeros.
El análisis de las métricas clave en las ciudades españolas analizadas, muestra que tanto la contribución directa de viajes y turismo al PIB de cada ciudad, el empleo y el gasto de los visitantes están a la alza.
En 2019, el sector de Viajes y Turismo de Madrid contribuyó con casi 6,3 mil millones de euros a la economía de la ciudad.
En 2020, la capital española sufrió una reducción de 72% en la contribución al PIB. A pesar de que Madrid fue una de las ciudades más afectadas, 2021 vio el comienzo de la recuperación, con un crecimiento de 66%, llegando a casi 3 mil millones de euros. El organismo estima que el año pasado, el crecimiento del sector pudo alcanzar casi un 62%, llegando a más de 4,7 mil millones de euros.
En cuanto a empleos, los puestos relacionados con el sector alcanzaban más de 77.000 en 2019. Tras una pérdida de 41% en 2020, el año posterior vio una recuperación de 29%, llegando a casi 58.800 puestos. Se estima que en 2022 se alcancen más de 62.800 empleos.
Los turistas internacionales gastaron 2,9 mil millones de euros, lo que representó favorablemente un incremento de 108% en comparación al año anterior.
Barcelona es la ciudad española que más aporta a España en el sector turístico. En 2022 tuvo un crecimiento de 270% en la contribución al PIB respecto al 2021, lo que se traduce en 6,9 mil millones de euros.
La contribución directa del sector en la creación de empleos tuvo un aumento de 144% de 2021 a 2022, pasando de 40.000 a 98.323 en un año. El gasto internacional ascendió a los 10,8 mil millones de euros.
En 2019 el sector de viajes y turismo de la ciudad de Palma aportaba 11,5% al PIB del destino, representando casi tres mil millones de euros, pero debido a los efectos de la pandemia, en 2020 tuvo una caída al 1,6%, alcanzando 300 millones de euros.
Respecto al aporte directo en la creación de trabajos, el sector tuvo un crecimiento de casi 30% con un total 19.805 en 2022. El año anterior había generado solamente 15.255 empleos, por lo que este rubro sigue en ascenso y se espera en 2024 una recuperación total.
Para la ciudad de Sevilla, el sector de viajes y turismo tenía una contribución del 4,6% al PIB, lo que correspondía a 1,57 billones de euros en 2019, pero cayó 67% en 2020. Para el 2022 podemos decir que tuvo un crecimiento del 57,7% aportando el 3,5% a la economía de la ciudad.
La contribución directa en la generación de empleos fue del 3.5% con 20.678 puestos creados. Aún está por debajo de los 23.413 de 2019, pero los datos indican que seguirán en aumento y eso es una gran señal para el sector en 2023. El turista internacional también ha comenzado a gastar más en la ciudad con un crecimiento del 108,6% y llegar hasta los 794,2 millones de euros.
Una gran noticia para la ciudad de Sevilla es que el turismo doméstico recuperó su nivel prepandemia e incluso lo supero en 41%, con 479 millones de euros.
Aunque los niveles de las ciudades españolas en los diversos rubros todavía no alcanzan a los de 2019, muestran un crecimiento sostenido y algunas exponencial, lo que indica que el turismo ha ido recuperando fuerza en el país ibérico.