Región:
Mundo
Categoría:
Turismo

Cumbre WTTC Sevilla 2019: Líderes globales del turismo dialogaron sobre la competitividad del sector

  • Cumbre WTTC Sevilla 2019: Líderes globales del turismo dialogaron sobre la competitividad del sector
    El encuentro contó con representantes de Estados Unidos, Argentina, Chile, Grecia, Egipto, Filipinas, Bulgaria, Kenia, Eslovenia, Omán, Bermudas, Perú, Camboya, Arabia Saudita, Colombia, Italia, Japón, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves. Cumbre WTTC Sevilla 2019: Líderes globales del turismo dialogaron sobre la competitividad del sector

 
Gloria Guevara, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), destacó al inicio del acto la creciente importancia sobre el empleo de la población del turismo, “una herramienta de cohesión social que es necesaria trabajar con las administraciones públicas y la tecnología como aliados”.

 Cerca de 30 ministros y secretarios de Estado de Turismo de 20 países y representantes de empresas turísticas líderes se reunieron  en Sevilla en el “Encuentro-Diálogo de Líderes Globales sobre la Competitividad del Sector Turístico”, para compartir buenas prácticas e iniciativas de mejora en materia de turismo, sector que representa 10.4% del PIB mundial y 1 de cada 10 empleos en el planeta.
 
El objetivo de los participantes era optimizar la competitividad en el sector y maximizar la inversión en destino, a través de un ecosistema empresarial que permita el crecimiento sostenible a largo plazo, además de aumentar su importancia en el PIB de los países combatiendo elementos como la estacionalidad y la territorialización y mejorando los servicios. Este evento se ha celebrado en el Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus Abengoa, en el marco de la jornada previa de la Cumbre Mundial del Turismo que se inaugura mañana en Fibes.
 
El encuentro, presentado por Tania Beckett (BBC), y en el que estuvieron presentes Isabel María Oliver, secretaria de Estado de Turismo de España, el  alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y Antonio Muñoz, concejal de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de esta ciudad, contó con la intervención de los ministros y secretarios de Estados de Turismo de Estados Unidos, Argentina, Chile, Grecia, Egipto, Filipinas, Bulgaria, Kenia, Eslovenia, Omán, Bermudas, Perú, Camboya, Arabia Saudita, Colombia, Italia, Japón, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves. Asimismo, intervinieron los CEOS y presidente de compañías líderes en el mercado turístico a nivel mundial, tales como Expedia, Royal Caribbean y Dufry.
 
Gloria Guevara, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), destacó al inicio del acto la creciente importancia sobre el empleo de la población del turismo, “una herramienta de cohesión social que es necesaria trabajar con las administraciones públicas y la tecnología como aliados”.
 
La ministra de Turismo de Bulgaria, Nikolina Angelkova, resaltó “el fuerte crecimiento de esta industria en el país, de 31%, la apuesta por el turismo cultural y de aventura, y el trabajo del gobierno por generar condiciones aún más favorables para atraer turistas”. Elena Kountoura, ministra de Turismo de Grecia, subrayó el peso estratégico del sector en dicha nación, “que crea 1 de cada cinco empleos, ha generado 53% más de ingresos que en años anteriores y que hay más de 400 proyectos de hoteles de 5 estrellas”.
 
Eva Stravs Podlogar, secretaria de Estado del Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnológico de Eslovenia, explicó el fomento reciente del turismo verde, ecológico y saludable en su país, mientras que su homólogo de Argentina, José Gustavo Santos, informó que éste se ha convertido en el primer destino turístico de América del Sur y en el primero de reuniones de América, “para lo cual ha sido fundamental el fortalecimiento de la conectividad aérea, la devolución instantánea del IVA y el enriquecimiento de la oferta turística de naturaleza”.
 
Mónica Zalaquett, subsecretaria de Turismo de Chile, puntualizó que las tres claves que han hecho que su país pase de 2 a 6 millones de visitantes en 2018 han sido: “El fomento del turismo social, servicios de calidad a través del capital humano y las acciones transversales con otros ministerios”.