- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Turismo
Arajet fortalece su presencia en Argentina y proyecta un récord de 400 mil pasajeros en 2025
Buenos Aires – FIT 2025. En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), José Gregorio Cabrera, vicepresidente de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Arajet, anunció que la aerolínea dominicana consolida a la Argentina como su principal mercado emisor hacia la República Dominicana, con un cierre de año que superará los 400 mil pasajeros transportados.
“Estamos contentísimos de estar en Argentina, sobre todo porque este país se ha convertido en el principal mercado emisor de nuestra aerolínea hacia la República Dominicana. Cerramos 2025 con 20 vuelos semanales, y vamos a ampliar no solamente las operaciones desde Buenos Aires a Punta Cana, sino también con nuevas rutas: en noviembre Córdoba–Punta Cana y en diciembre Buenos Aires–Santo Domingo. Con esto fortalecemos aún más nuestra red”, destacó Cabrera.
Expansión de rutas y conectividad estratégica
El directivo subrayó que la visión de Arajet es convertir a la República Dominicana en la gran puerta de las Américas, tanto desde su centro de operaciones en Punta Cana como en Santo Domingo. Actualmente, la aerolínea conecta 28 destinos en 16 países, y prevé cerrar el año con la incorporación de tres nuevas ciudades en Estados Unidos: Chicago, Orlando y Boston.
De esta manera, los pasajeros argentinos no solo acceden a la playa caribeña, sino también a la posibilidad de realizar viajes multidestino hacia otros centros turísticos y urbanos de la región. “Los argentinos pueden combinar sus vacaciones en República Dominicana con visitas a San Juan de Puerto Rico, Miami, Nueva York, Chicago, Orlando o Boston. Ya sea para disfrutar de los parques, hacer compras o visitar familiares, abrimos una cadena de posibilidades muy atractivas para el viajero”, explicó Cabrera.
Calidad de servicio y competitividad en precios
Uno de los aspectos que Cabrera destacó es la relación calidad-precio de Arajet frente a la competencia. “Decimos que somos la aerolínea que da el mejor retorno por tu dinero. Contamos con una flotilla de 13 aviones nuevos, entregados directamente desde la fábrica de Boeing en Seattle, lo que garantiza comodidad y seguridad. A eso sumamos un servicio cálido y cercano, con la hospitalidad que caracteriza al pueblo dominicano”, señaló.
Turismo bilateral en crecimiento
Más allá del flujo de turistas argentinos hacia el Caribe, la aerolínea también apunta a potenciar el turismo emisivo dominicano hacia Argentina. “La idea es empujar para que esa misma cantidad de dominicanos que viajan con nosotros pueda venir a la Argentina. Y claro, que lo hagan volando con Arajet”, resaltó Cabrera.
Argentina, pilar del crecimiento de Arajet
Con una oferta creciente de vuelos y destinos, Arajet confirma a la Argentina como pieza clave de su estrategia regional. La expansión de rutas y la consolidación de la conectividad posicionan a la aerolínea como un puente esencial entre Sudamérica, el Caribe y Norteamérica, fortaleciendo a la República Dominicana como hub de referencia en el continente.