Región:
Argentina
Categoría:
Turismo

Avianca consolida su crecimiento en Argentina y suma más frecuencias hacia Colombia

  • Avianca consolida su crecimiento en Argentina y suma más frecuencias hacia Colombia
    Avianca consolida su crecimiento en Argentina y suma más frecuencias hacia Colombia

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), David Alemán, director de Ventas de Avianca para Suramérica y Colombia, destacó el fuerte crecimiento que la aerolínea viene registrando en el mercado argentino y adelantó novedades en materia de conectividad y servicios.

“En el primer semestre de este año crecimos cerca de un 64% en pasajeros movilizados desde Argentina, lo cual es un dato muy relevante que refleja la expansión que hemos logrado en nuestras diferentes rutas”, señaló el ejecutivo.

Actualmente, Avianca opera vuelos diarios a Medellín y Quito, tres frecuencias semanales hacia Córdoba y 17 frecuencias semanales en la ruta Bogotá–Ezeiza, que se incrementarán a 21 a partir del 1 de noviembre. Además, la aerolínea suma una conexión diaria a Aeroparque con fuerte demanda tanto del segmento corporativo como de ocio.

El crecimiento también se refleja en la oferta de Business Class, un producto lanzado hace casi dos años y que ya está disponible en cerca de 80 rutas de América y Europa. “La aceptación ha sido muy importante en el mercado. Nuestros pasajeros valoran la experiencia de cabina ejecutiva, que incluye servicio a bordo diferenciado, prioridad en embarque y acceso a salones VIP”, explicó el vocero.

Sobre el perfil de los viajeros, el directivo remarcó que depende de cada ruta: mientras que en Buenos Aires prevalece el componente corporativo, en destinos como Medellín o Córdoba la demanda se inclina más hacia el turismo.

Avianca también subraya la importancia de mantener tarifas competitivas y flexibles, que se adaptan a las necesidades de los distintos segmentos de mercado. El canal digital avianca.com y la venta a través de agencias de viajes son pilares clave de su estrategia comercial en Argentina y la región.

Finalmente, el ejecutivo se mostró optimista respecto al desempeño del mercado argentino hacia fin de año: “El tráfico aéreo se mantiene firme y confiamos en que los viajeros comenzarán a definir sus planes para la temporada alta en las próximas semanas”.