- Region:
- América
- Category:
- Turismo
De Vin Diesel a Brad Pitt: las superproducciones que eligieron República Dominicana como set de grabación
República Dominicana se ha consolidado como uno de los destinos preferidos de Hollywood y de la industria audiovisual internacional gracias a sus paisajes naturales, su arquitectura colonial y una infraestructura cinematográfica en expansión. Desde clásicos del séptimo arte hasta estrenos recientes, el país caribeño ha sido escenario de películas, series y producciones globales que han recorrido el mundo.
Uno de los ejemplos más emblemáticos es El Padrino II (1974), que recreó la Cuba de los años 50 en el corazón de Santo Domingo. Poco después, Apocalypse Now (1979), dirigida por Francis Ford Coppola, utilizó las costas dominicanas para filmar escenas clave. En los 90, Jurassic Park (1993) también aprovechó la exuberancia tropical del país para dar vida a su historia.
El nuevo milenio reforzó esta tendencia con títulos como Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (2003), que rodó en playas locales; The Good Shepherd (2006), dirigida por Robert De Niro; Miami Vice (2006), con escenas en zonas urbanas; y Rápidos y Furiosos 4 (2009), que llevó sus persecuciones a carreteras dominicanas.
Entre las producciones más recientes destacan xXx: Return of Xander Cage (2017), filmada en Santo Domingo y Punta Cana con Vin Diesel, y The Lost City (2022), una comedia de aventuras con Sandra Bullock, Channing Tatum y Brad Pitt, que utilizó la belleza natural de Samaná como escenario de la selva.
El fenómeno no se limita al cine. Reality shows como Survivor han grabado varias temporadas en playas dominicanas, mientras que comerciales, campañas publicitarias y videoclips también buscan cada vez más sus escenarios auténticos.
En palabras del ministro de Turismo, David Collado:
"El cine es una herramienta poderosa para mostrar al mundo la riqueza cultural y natural que nos distingue como destino único en el Caribe. Ver nuestras locaciones en la pantalla grande no solo nos llena de orgullo, sino que también genera un impacto positivo en la economía local y en la percepción internacional del país".
De acuerdo con la Dirección General de Cine (DGCINE), más de 100 producciones internacionales han elegido al país en los últimos años, generando miles de empleos y atrayendo a viajeros interesados en conocer las locaciones que han visto en la pantalla grande.
Así, República Dominicana no solo brilla como destino de sol y playa, sino también como un gran set cinematográfico mundial, donde cada rincón se convierte en escenario de historias que conquistan a millones de espectadores.