- Region:
- América
- Category:
- Sociedad
Colombia: Declaran la emergencia nacional por las intensas lluvias
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró la Emergencia de Desastre Nacional, una medida de carácter excepcional para enfrentar los efectos de las intensas lluvias que han azotado distintas regiones del país, con epicentro en el Chocó, Bogotá y la Alta Guajira. Esta declaración de calamidad permite al Estado movilizar recursos y tomar acciones urgentes para mitigar los efectos de la crisis, proteger a las comunidades afectadas y reparar los daños causados.
En las últimas horas, se han sumado a la emergencia regiones importantes como Antioquia y Tolima. En el departamento de Antioquia se registran, hasta el momento, 5.865 personas damnificadas por las intensas lluvias. Además, en nueve municipios de este departamento se ha declarado la calamidad pública para atender las emergencias.
En Tolima, tras un consejo departamental de gestión del riesgo, se informó que al menos 4.000 familias han visto afectadas sus viviendas y cultivos. Las situaciones más complejas se presentan en las carreteras y acueductos, como el de Ibagué, que ha sufrido daños por las crecientes del río Combeima.
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, señaló que, debido a los graves daños provocados por esta temporada de lluvias, se tomó la decisión, junto a los alcaldes de Natagaima, Venadillo, Cajamarca, Rovira, El Guamo, San Luis, Ortega, Rioblanco y Palocabildo, de decretar la emergencia. En esta región, las precipitaciones han sido intensas, lo que ha provocado inundaciones y deslizamientos en vías de importancia.
Desde Bakú, la capital de Azerbaiyán, donde se celebra la Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP29), el canciller Luis Gilberto Murillo comenzó gestiones para solicitar ayuda humanitaria. Según cifras oficiales, cerca de 56.000 familias en 300 municipios se han visto afectadas por las lluvias. Una de las personas con las que se reunió el ministro fue el comisario y negociador de la Unión Europea en la COP29, Wopke Hoekstra, quien afirmó tras el encuentro que coincidió con Murillo "en la urgencia de actuar ante el cambio climático, ilustrado tristemente en las recientes inundaciones en Colombia."