Region:
Argentina
Category:
Turismo

Cerró el Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT en Puerto Madryn: Un éxito de participación y contenidos

  • Cerró el Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT en Puerto Madryn
    Andrés Deyá, presidente de FAEVYT Cerró el Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT en Puerto Madryn
Region:
Argentina
Category:
Turismo
Author/s:
By Karina Giorgenello @losviajesdekarina
Publication date:
Print article

El 49º Congreso de Agentes de Viajes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) concluyó con un rotundo éxito en Puerto Madryn, registrando la participación de 1.226 inscritos. Este evento reunió a agentes de viajes y referentes del sector turístico de todo el país, marcando un hito en la historia de la federación.

En diálogo con la prensa, Andrés Deyá, presidente de FAEVYT, expresó su satisfacción por la respuesta obtenida y destacó el carácter innovador del congreso. "Era una incógnita cuánta gente iba a participar. Nosotros tratamos de hacer un contenido académico diferente, disruptivo, hasta alguna charla polémica quizás, pero justamente para eso. Porque queremos que los agentes de viajes se den cuenta de que el escritorio no es más cuadrado de madera, que hay otras cosas, hay que ver más la cosa circular con visión, y así fuimos", afirmó Deyá.

Deyá también subrayó la importancia del respaldo recibido: "Estamos felices, es mucho trabajo. No solo el congreso, venimos en situaciones especiales los agentes de viajes desde diciembre y que todos los agentes de viaje del país respalden tu gestión me llena de orgullo y estoy feliz. Hoy voy a poder descansar, pero se lo merece la gente, por eso está buenísimo".

El presidente de FAEVYT resaltó la necesidad de fortalecer las regionales: "Cuanto más fuertes son las regionales, mejor va a estar la federación. Así que estamos súper contentos".

Uno de los puntos destacados del congreso fue el anuncio de mejoras en conectividad, aunque Deyá expresó cautela: "Los anuncios de conectividad los tomamos bien cuando sean una realidad porque son más butacas para vender. Lo de la Ruta 40 es interesante, quizás también hay que trabajar un poco en eso con vialidad, mejorar la señalética para el turista. Creo que se pueden hacer cosas diferentes con poco presupuesto".

Sobre los desafíos impositivos, Deyá comentó: "Nosotros ahora tenemos un tema impositivo que son los saldos a favor que las agencias de viaje tenemos en varias provincias y es plata que estamos seguros que si la pudiéramos usar en equipamiento, en combis para traslado, sería mucho más útil".

El presidente de FAEVYT también habló sobre la independencia de la federación: "Hoy somos mucho más independientes de esa relación por el tema de que para ser derogada la ley no tenés el órgano contralor que antes era ministerio o secretaría de turismo, ya no lo es. Entonces, nosotros desde la federación resolvimos muchos temas con respecto a eso. Hoy con el registro nuestro, lo que dije un poco en el discurso, yo le quiero seguir dando contenido al registro desde otro lado, desde el profesionalismo y también desde el control con las provincias".

Deyá subrayó la importancia de la colaboración con otras cámaras y asociaciones: "Hoy ustedes lo vieron, muchos presidentes de cámaras hoteleras y gastronómicas estaban sentados en primera fila. Para mí eso me llena de orgullo porque mi problemática, ellos la toman como para ellos también, entonces hay que trabajar en esa línea".

En cuanto al panorama del turismo nacional, Deyá expresó preocupación por los aumentos de servicios y la necesidad de evaluar soluciones en conjunto: "Quizás habría que sentarse a evaluar, no sé, buscar algo. Esa es la palabra, sí, quizás lo podamos lograr. Pero bueno, ahí ya no depende de uno".

Al cierre del evento, Deyá afirmó: "Logramos superar los desafíos. Estamos acá fortalecidos y preparados para seguir creciendo como sector e impulsando al turismo como motor de crecimiento de Argentina". La próxima sede del congreso será elegida entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Paraná (Entre Ríos), decisión que se tomará después de las vacaciones de invierno.

El congreso contó con conferencias magistrales de destacadas personalidades, como el economista Santiago Bulat, quien habló sobre perspectivas y escenarios financieros, y Augusto Salvatto, analista internacional especializado en innovación y transformación digital, que disertó sobre "Inteligencia artificial: un aliado para nuestro trabajo cotidiano". La jornada cerró con la conferencia del mentalista Juan Ordeix, "Superando los desafíos de la mente", que atrajo a una audiencia multitudinaria.

Asimismo, se llevaron a cabo charlas sobre diversos temas de interés para el sector, tales como:

  • Las agencias de viajes y la tecnología: aspectos legales e impositivos.
  • Negocios turísticos innovadores.
  • Experiencias enogastronómicas: sabores que nos unen.
  • Gestión de marcas como activos intangibles en el turismo.
  • Realidad económica y turística de Argentina: resultados del OEATUR.
  • Manejo del tiempo: guía práctica para obtener resultados óptimos.

Exposiciones Locales

El congreso también incluyó exposiciones relacionadas con Puerto Madryn y la provincia de Chubut, destacando temas como:

  • "Un nuevo destino en Chubut: de cara a la reinauguración del MEF".
  • "La magia del avistaje: historia y presente de un atractivo de clase mundial".
  • "Puerto Madryn: destino de cruceros".