- Región:
- Mundo
- Categoría:
- Turismo
Summit del WTTC: ForwardKeys presentó un panorama positivo para la industria del turismo global
El resurgimiento del turismo global en 2024, como destacó ForwardKeys en la Cumbre Global del WTTC, apunta a un futuro prometedor para la industria. Con regiones como Latinoamérica y Asia-Pacífico impulsando este crecimiento a través de un aumento en las llegadas internacionales y una inversión estratégica en conectividad aérea.
Perth, Australia – Durante la 24ª Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), realizada en Perth, la firma de inteligencia de viajes ForwardKeys presentó un panorama positivo para la industria del turismo global. Según Olivier Ponti, Director de Inteligencia y Marketing de ForwardKeys, las llegadas internacionales han aumentado un 16% en 2024 en comparación con 2023, señalando una fuerte recuperación impulsada principalmente por los viajeros internacionales.
Latinoamérica: Crecimiento Sostenido Respaldado por la Conectividad Aérea
Latinoamérica está experimentando un fuerte crecimiento en las llegadas internacionales, impulsado por una creciente demanda y una mejor conectividad aérea. Durante una entrevista exclusiva, Olivier Ponti destacó la prometedora posición de la región: "Latinoamérica está creciendo a un ritmo que supera a otras áreas de las Américas, atrayendo a más visitantes internacionales gracias a la expansión de rutas aéreas y al aumento de operaciones de aerolíneas".
Argentina se destaca como un caso único dentro de la región. Si bien el número total de llegadas internacionales no ha crecido tanto como en países vecinos, el país está atrayendo a un tipo de viajero diferente: visitantes de larga estancia y turistas de lujo. Estos viajeros no solo se quedan más tiempo, sino que también gastan más, proporcionando un sustancial impulso económico.
"Esta tendencia en Argentina se caracteriza por un aumento en turistas de alto gasto, que a menudo viajan en cabinas premium y gastan más durante sus estancias prolongadas", señaló Ponti. "Este cambio hacia estancias más largas y un mayor gasto es económicamente ventajoso para Argentina, incluso si el número absoluto de llegadas no es tan alto como en otros destinos".
Asia-Pacífico: Fuerte Crecimiento Tras una Reapertura Demorada
La región de Asia-Pacífico (APAC) finalmente está recuperando terreno después de una reapertura demorada debido a la pandemia. Países como China, Japón, Malasia, Tailandia e Indonesia están liderando la recuperación, contribuyendo a un aumento general proyectado del 19% en las llegadas internacionales en 2024. Este resurgimiento destaca la demanda acumulada de viajes dentro de la región, y su impacto se está sintiendo mucho más allá de las fronteras asiáticas.
"La reapertura de Asia fue la última pieza necesaria para el regreso del turismo global", explicó Ponti. "El aumento de los viajes regionales dentro de APAC no solo está revitalizando las economías locales, sino que también está estimulando los flujos de viajes internacionales hacia otras partes del mundo".
Australia y Nueva Zelanda: Picos Estacionales y Creciente Conectividad
Australia y Nueva Zelanda también están experimentando un crecimiento notable en el turismo, impulsado por una mayor conectividad y la gestión estratégica de las temporadas. Australia, en particular, ha visto un aumento del 43% en las reservas de familias estadounidenses, mientras que se proyecta un crecimiento del 25% en las llegadas desde China para finales de 2024. Este auge se sustenta en un aumento significativo del 8% en la capacidad de las aerolíneas en rutas internacionales hacia el país, principalmente desde centros regionales en Asia.
Sin embargo, tanto Australia como Nueva Zelanda enfrentan desafíos relacionados con las variaciones estacionales en el turismo. Sus temporadas pico durante las vacaciones de fin de año contrastan marcadamente con la baja en el número de visitantes durante los meses de invierno en el hemisferio sur.
Olivier Ponti comentó sobre la necesidad de una planificación estratégica: "Los destinos con temporadas pico marcadas, como Australia y Nueva Zelanda, deben adoptar enfoques basados en datos para equilibrar el flujo de turistas durante todo el año. Esto implica diversificar sus mercados de origen y promover atracciones fuera de los períodos de mayor afluencia para asegurar un crecimiento sostenible".
El Impacto Económico del Turismo Global
La Presidenta y CEO del WTTC, Julia Simpson, destacó las implicaciones económicas durante la cumbre: "Este año, se espera que el sector de Viajes y Turismo contribuya con USD $3.22 billones a la economía de la región APAC. Para finales de 2024, también prevemos que casi 191 millones de personas en la región trabajarán en el sector de Viajes y Turismo".
Simpson subrayó que la recuperación continua ofrece una oportunidad única para no solo impulsar el crecimiento económico, sino también para establecer nuevos estándares de sostenibilidad en el turismo. El enfoque en equilibrar el crecimiento con la sostenibilidad es crucial para garantizar la salud a largo plazo del sector.
El resurgimiento del turismo global en 2024, como destacó ForwardKeys en la Cumbre Global del WTTC, apunta a un futuro prometedor para la industria. Con regiones como Latinoamérica y Asia-Pacífico impulsando este crecimiento a través de un aumento en las llegadas internacionales y una inversión estratégica en conectividad aérea, el sector está en camino de superar su desempeño previo a la pandemia. El enfoque en turistas de alto valor y estrategias a largo plazo para un crecimiento sostenible indica un nuevo capítulo para el turismo global, que beneficia tanto a las economías como al medio ambiente.