- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Turismo
La ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con la provincia de Mendoza
La ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza han firmado un importante convenio de colaboración recíproca, con el objetivo de fortalecer y promover sus atractivos turísticos. Este acuerdo fue oficializado por Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires; Gabriela Fredes, subsecretaria de Relaciones Federales de Buenos Aires; y Gabriela Testa, presidente del Ente de Turismo de Mendoza.
El convenio busca dinamizar el turismo entre ambas regiones, destacando la importancia de esta industria como motor del desarrollo económico. Valentín Díaz Gilligan enfatizó la relevancia del trabajo conjunto para potenciar destinos turísticos, señalando que la inclusión de espacios gastronómicos de ambos lugares en la Guía Michelin Argentina es un ejemplo de sus esfuerzos compartidos.
Por su parte, Gabriela Testa expresó que este acuerdo formaliza una colaboración que ya existía. Reconoció a Buenos Aires como un punto clave de entrada y distribución de turistas en Argentina y subrayó el compromiso de ambos destinos con el desarrollo sostenible.
Entre las principales actividades del convenio, se destaca la organización de eventos conjuntos de promoción turística y gastronómica, que ayudarán a visibilizar productos y servicios de ambas localidades. Además, se intercambiarán experiencias y buenas prácticas en áreas como la inteligencia turística, la regulación y la planificación para el turismo sostenible.
Buenos Aires ofrece una amplia variedad de atractivos, con más de 13,000 locales gastronómicos, 287 teatros, 380 librerías y 150 museos. La ciudad combina lo tradicional con nuevas experiencias, como cafés de especialidad, milongas, teatros independientes, speakeasies y rooftops, ofreciendo así una rica diversidad para los visitantes.
Este convenio no solo busca fomentar el intercambio turístico entre Buenos Aires y Mendoza, sino también atraer un mayor número de visitantes internacionales a Argentina, fortaleciendo así el crecimiento del sector turístico en el país.