- Región:
- América
- Categoría:
- Turismo
La industria de viajes en América Latina podría impulsar la economía regional en US$260 mil millones y 8 millones de empleos durante la próxima década
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en colaboración con VFS Global, ha presentado un exhaustivo informe que predice un significativo impulso económico para el sector de Viajes y Turismo en América Latina (LATAM). Según el informe titulado "Desbloqueando Oportunidades para el Crecimiento del Turismo en LATAM", la economía de la región podría recibir casi US$260 mil millones y generar casi ocho millones de nuevos empleos durante la próxima década.
El informe destaca que este crecimiento potencial depende de la implementación de tres políticas fundamentales: mejorar la infraestructura de transporte, simplificar la facilitación de visas y realizar una sólida promoción turística. Se espera que estas medidas desbloqueen una tasa de crecimiento anualizada del 3.4%, contribuyendo en última instancia con casi US$909.2 mil millones a la economía regional.
Contribuciones Actuales y Potencial Futuro En 2023, el sector de Viajes y Turismo en LATAM contribuyó con más de US$629 mil millones a la economía regional, atrayendo a 86 millones de viajeros internacionales. Este sector también fue crucial para el empleo, apoyando más de 24.6 millones de empleos, lo que representa el 9% de todos los empleos en la región.
Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, comentó sobre el crecimiento transformador del sector: "El sector de Viajes y Turismo de LATAM ha experimentado un crecimiento extraordinario, contribuyendo significativamente a la economía regional. Con las políticas adecuadas, podría desbloquear US$260 mil millones adicionales en la próxima década".
Simpson enfatizó la necesidad de que los países de la región inviertan en una mejor infraestructura de transporte, simplifiquen los procesos de visas, protejan la biodiversidad e implementen campañas de marketing efectivas para destacar los diversos destinos de LATAM.
Asociación Estratégica y Visión Zubin Karkaria, Fundador y CEO de VFS Global, expresó entusiasmo por la colaboración con el WTTC: "Nos complace colaborar con el WTTC para desbloquear el inmenso potencial que ofrece el Turismo en LATAM. Desde que establecimos nuestra presencia en LATAM en 2009, nos hemos convertido en el socio de confianza de 18 gobiernos, sirviendo a 29 ciudades en 17 países. Nuestra experiencia en servicios de visas y promoción turística es crucial para aprovechar el potencial de LATAM".
Karkaria también destacó la importancia de capacitar a la fuerza laboral, un componente vital en el sector turístico. Subrayó que el informe integral sirve como hoja de ruta para los interesados, incluidos gobiernos y Consejos Nacionales de Turismo, para desarrollar estrategias que desbloqueen el potencial económico del continente, atraigan inversiones y aumenten las llegadas de turistas.
Superando Desafíos y Avanzando El informe ofrece una mirada profunda al recorrido histórico del sector de Viajes y Turismo en LATAM, que ha enfrentado numerosos desafíos, incluida la Crisis Financiera Global de 2008, brotes de enfermedades e inestabilidad política. A pesar de estos contratiempos, el sector está en camino hacia la recuperación.
El WTTC proyecta que 2024 será un año histórico para LATAM, con una contribución al PIB de más de US$650 mil millones y la creación de un millón adicional de empleos, elevando el total a 25.7 millones.
Oportunidades para LATAM Para capitalizar estas oportunidades, el informe destaca un enfoque estratégico que integra inversiones en infraestructura, mejora la conectividad aérea y simplifica los procedimientos de visas. También resalta la importancia de proteger la biodiversidad y la naturaleza mediante una mejor gestión del agua y el uso de energía de bajo carbono.
Estos esfuerzos tienen como objetivo atraer a más turistas garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad ambiental. La utilización de tecnologías digitales puede mejorar la experiencia de viaje y optimizar estrategias de marketing basadas en insights derivados de datos. Invertir en las comunidades locales y la preservación natural enriquece la experiencia del visitante y asegura que el Turismo sea sostenible e inclusivo.
Finalmente, la implementación de medidas de seguridad genera confianza y sostiene el crecimiento en el sector de Viajes y Turismo. Esta estrategia cohesiva busca fortalecer la posición de LATAM como un destino global competitivo y atractivo.
Al adoptar estas recomendaciones, el sector de Viajes y Turismo en LATAM podría desbloquear su potencial para la preservación ambiental, la creación de empleos y el desarrollo económico, sentando las bases para un futuro próspero.