- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Turismo
Gustavo Hani: “Turismo no es mala palabra, somos una industria que paga impuestos y da empleo en todo el país, necesitamos reglas claras”
Argentina aumentó el valor del dólar turista. El tipo de cambio turista pasaría de $223 a $236,5
Gustavo Hani, presidente de FAEVYT, dijo que “Castigar al turismo encareciendo los viajes al exterior es no comprender el funcionamiento de una industria que genera trabajo en cada rincón de Argentina".
Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) que representa a las más de 5.000 agencias de viajes argentinas, expresaron su preocupación ante el anuncio del aumento del dólar turista. “Castigar al turismo encareciendo los viajes al exterior es no comprender el funcionamiento de una industria que genera trabajo en cada rincón de Argentina. Con esta nueva medida estamos hablando de una carga de gravámenes del 75% para quienes quieren viajar que, como nos hemos cansado de repetir, no solo lo hacen por placer sino – en muchos casos – por obligación o necesidad: viajes laborales, deportivos, culturales, científicos, por cuestiones de salud, etc. Es lamentable que se sigan aplicando las mismas medidas que ya está probado que no traen ninguna solución frente al desequilibrio fiscal e insolvencia del Estado. Nuevamente nos cambian las reglas de juego, es imposible trabajar sin estabilidad, el turismo necesita planificación y reglas claras”, afirmó Gustavo Hani, presidente de FAEVYT.
“Turismo no es mala palabra, somos una industria que paga impuestos y da empleo en todo el país, necesitamos reglas claras”, señaló Hani.
Más información aquí: Argentina aumentó el valor del dólar turista. El tipo de cambio turista pasaría de $223 a $236,5
La AFIP dispuso una suba del 10% en el cobro a cuenta de impuestos a Ganancias y Bienes Personales. Es para viajes y consumos en el exterior. La percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales pasará del 35% al 45%; no afecta a las divisas para el atesoramiento; según la AFIP, comenzará a regir desde este jueves; busca reducir la brecha; este tipo de cambio pasaría de $223 a $236,5.