- Region:
- América
- Category:
- Sociedad
La OEA y la Universidad Europea ofrecen becas del 50% para 82 maestrías virtuales
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad Europea anunciaron una nueva edición de su programa de becas académicas, destinado a ampliar el acceso a la educación superior de calidad en América Latina y el Caribe. A través de esta alianza estratégica, se otorgarán 65 becas parciales que cubrirán el 50% del costo de matrícula para cursar 82 programas de maestría impartidos en modalidad virtual y en idioma español.
La propuesta está dirigida a ciudadanos o residentes permanentes de los países miembros de la OEA, que podrán postularse hasta el 1 de septiembre de 2025. Los programas abarcan áreas clave como educación, derecho, salud, ingeniería y negocios, con contenidos académicos actualizados y adaptados a los desafíos de la transformación digital.
Uno de los aspectos más destacados de la oferta académica de la Universidad Europea es su enfoque transversal en inteligencia artificial (IA). Esta tecnología no solo forma parte de programas específicos, sino que está integrada de forma transversal en diferentes disciplinas, permitiendo a los estudiantes adquirir competencias digitales avanzadas, independientemente del área profesional elegida.
“La educación continua es un pilar para el desarrollo sostenible de la región. Con estas becas reafirmamos nuestro compromiso de formar talento con una mirada práctica e innovadora, preparándolos para liderar en entornos globales y dinámicos”, expresó Sergio Calvo, vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Europea.
La publicación de los seleccionados está prevista para el 15 de septiembre de 2025, mientras que el inicio de los programas académicos será en octubre del mismo año.
Entre los requisitos principales se encuentran: tener nacionalidad o residencia permanente en uno de los Estados Miembros de la OEA y no haber recibido otro beneficio académico similar en el mismo nivel de estudios. Este convenio se presenta como una oportunidad clave para quienes deseen fortalecer su perfil profesional con una formación de posgrado internacional sin necesidad de salir de su país.
Con esta iniciativa, la OEA y la Universidad Europea consolidan su apuesta por democratizar el acceso a la educación superior y formar profesionales capaces de responder a los retos del siglo XXI.