Region:
América
Category:
Sociedad

El Instituto para la Paz y la Ciudadanía (ILAPyC) participó activamente en la 53ª Asamblea General de la OEA

  • Patricia Pérez y Judy Meana se reunieron en la sede de la OEA con Luis Almagro y Michelle Bachelet, entre otras personalidades.
    53ª Asamblea General de la OEA Patricia Pérez y Judy Meana se reunieron en la sede de la OEA con Luis Almagro y Michelle Bachelet, entre otras personalidades.
Region:
América
Category:
Sociedad
Publication date:
Print article

Patricia Pérez y Judy Meana se reunieron en la sede de la OEA con Luis Almagro y Michelle Bachelet, entre otras personalidades.

Patricia Pérez, dirigente social argentina, Directora del Instituto Latinoamericano Paz y Ciudadanía, junto a Judy Meana, exgobernadora  y vicealcaldesa de Panamá, actualmente directora del Monitor Social de Panamá (programa del  de ILAPyC), estuvieron en Washington DC, y participaron de la 53ª Asamblea General de la OEA con representantes de la sociedad civil, durante un espacio abierto para el diálogo sobre temas que nos preocupan en materia de Derechos Humanos, en defensa de la democracia y el liderazgo de la mujer.

La OEA propició un interesante espacio de intercambio y de escucha activa entre los estados miembros y la sociedad civil.

El encuentro fue inaugurado por el Secretario General, Luis Almagro, quien destacó que “desde la OEA tenemos la responsabilidad de seguir construyendo un hemisferio capaz trabajar por el acceso a derechos de todas las personas y que los mismos sean respetados”.

"El Fortalecimiento de una cultura democrática solamente se consigue garantizando el respeto irrestricto de los DDHH, nuestra historia a tenido avances y retrocesos, pero hemos logrado una construcción participativa, donde el diálogo y la reflexión colectiva resalta la importancia de continuar promoviendo y fortaleciendo espacios amplios y de participación ciudadana en un entorno de multilateralismo regional", dijo Almagro. 

“Nuestro intercambio con el Secretario General Luis Almagro, y la Sra. Michelle Bachelet, fue de gran importancia, ratificando nuestros compromisos con la Democracia  y con aquellas personas  que son víctimas de regímenes antidemocrático, que son perseguidos y deben huir de sus tierras, o los que son violentados por cuestiones de discriminación y odio”, expresaron Meana y Pérez como balance de estos importantes encuentros, que contó con la participación de más de 200 ONGs, entre presenciales y virtuales, con una diversidad cultural y de sectores muy importante.

Reuniones de trabajo muy productivas.

Patricia Pérez y Judy Meana, tuvieron encuentros muy productivos, con el embajador de Uruguay ante la OEA, Washington Abdala Remerciari, con quien intercambiaron ideas sobre la instrumentación del Monitor Social de Panamá. 

En la reunión con la embajadora de Panamá en la OEA, María del Carmen Roquebert, analizaron el tema de la inclusión del Decenio Interamericano por los Derechos de Todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en los entornos Rurales de las Américas, logrando así la visibilización de los temas de discriminación, exclusión y desigualdad que sufren día a día. 

También dialogaron con la Directora de la mujer de Uruguay, Mónica Bottero y con la  Primera Ministra de la Mujer de Panamá, Juana Herrera Arauz. Meana y Pérez analizaron con ellas en detalle el tema del liderazgo de las mujeres en la región como tema central.

Fue también muy fructífero el encuentro con la Secretaría de la CIM - OEA (Comisión Interamericana  de la Mujer), Sra.  Alejandra Mora Mora, quien presentó una investigación basada en las voces de las entrevistadas, 50 mujeres líderes políticas de las Américas, que permiten hacer visibles las necesidades y habilidades de las mujeres, con vistas a un cambio del paradigma de liderazgo. 

 La investigación fue presentada en el evento “Romper el Molde: Una nueva aproximación al liderazgo político desde las voces de las mujeres de las Américas”  y contó con la participación de la expresidenta de Chile, Sra. Michelle Bachelet.

Patricia Pérez integra la lista de Patricia Bullrich de candidatos al Parlasur que encabeza en la ciudad el escritor y periodista Federico Andahazi.