- Región:
- Colombia
- Categoría:
- Turismo
Paula Cortés Calle destaca el rol estratégico del turismo en Colombia durante un panel organizado por Forbes
Bogotá, Colombia. – El turismo reafirma su papel como sector estratégico para el desarrollo económico del país. Así quedó demostrado este jueves durante el Panel “Turismo: Impulso de crecimiento, sostenibilidad y empleo”, organizado por Forbes Colombia, donde Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), expuso los avances, retos y prioridades de la industria.
Durante su intervención, Cortés Calle destacó el sólido comportamiento del flujo internacional. “En referencia a los visitantes extranjeros que ingresan a Colombia, venimos con un crecimiento del 5%. Son cifras muy positivas, al igual que el movimiento de pasajeros, que llega a 40.000 a nivel nacional e internacional, con un aumento del 7% impulsado por los viajeros internacionales”, afirmó.
La dirigente gremial recordó, además, la importancia del turismo dentro de la economía nacional. “El turismo hoy en día es el segundo renglón de la economía del país, por encima del café y el carbón. Nuestra industria sigue creciendo gracias al trabajo de muchos años, generando divisas, empleo y desarrollo territorial”, señaló.
Sin embargo, advirtió sobre un desafío estructural que afecta la competitividad del sector: la informalidad. Según datos del DANE, Colombia registra un 57% de informalidad laboral, cifra que en turismo se eleva hasta el 60%. “El gran flagelo que tienen los empresarios es la informalidad. Claramente, lo que necesitamos es mayor formalización para avanzar como industria”, subrayó Cortés Calle.
Reunión estratégica con ProColombia: prioridad, mejorar la experiencia de ingreso al país
En la misma jornada, Cortés Calle participó en una reunión convocada por ProColombia, en la que se reunieron representantes de los gremios del turismo para abordar un tema urgente: las largas filas y los extensos tiempos de espera para los viajeros internacionales en los aeropuertos de Cartagena, Medellín y Bogotá.
Durante el encuentro se presentaron los avances implementados por cada terminal:
Cartagena
- Se aplicará un quinto turno de trabajo durante la temporada alta para agilizar la atención a los pasajeros.
Medellín
- El aeropuerto afronta limitaciones de infraestructura. Su proyecto actual es de optimización, no de ampliación, lo que impide aumentar los puestos de control migratorio.
Bogotá
- El proyecto El Dorado Max busca disminuir los tiempos de espera y mejorar la capacidad operativa.
- La terminal cuenta con varios puntos del sistema BioMig, tanto para colombianos como para extranjeros.
- La Fase 4 de BioMig, enfocada exclusivamente en viajeros internacionales, está en revisión con especial énfasis en seguridad y prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA).
Cortés Calle reiteró la necesidad de avanzar coordinadamente entre el sector público y privado para garantizar una experiencia fluida y segura a los visitantes: “La entrada al país es el primer momento de contacto del viajero con Colombia. Si queremos crecer en turismo internacional, debemos asegurar procesos eficientes y dignos para todos”, afirmó.
Una hoja de ruta compartida
El diálogo sostenido entre ANATO, ProColombia y los gremios del turismo evidencia un consenso: Colombia tiene un enorme potencial, pero requiere mejoras operativas y una estrategia integral para acompañar su crecimiento.
Tanto el espacio de Forbes Colombia como la reunión institucional reflejan una misma visión: el turismo es hoy uno de los motores económicos del país y demanda acciones conjuntas para fortalecer su competitividad.