- Región:
- Colombia
- Categoría:
- Sociedad
Crece la estimación de colombianos que viajarán al Mundial 2026: nuevas facilidades para obtener la visa a EEUU
Bogotá. A medida que se acerca la Copa Mundial de la FIFA 2026, crece entre los colombianos el interés por viajar a Estados Unidos para vivir el torneo. Pero detrás de ese entusiasmo también se ciernen dudas importantes: los procesos de visa, los tiempos de espera y las nuevas medidas que Washington ha implementado para gestionar la demanda.
Una nueva ruta para la visa: el “FIFA PASS”
El anuncio más importante vino desde la Casa Blanca: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, presentó el sistema llamado FIFA Priority Appointment Scheduling System, o FIFA PASS.
Este mecanismo le da a los poseedores de entradas para partidos en EE. UU. prioridad para agendar las entrevistas consulares de la visa tipo B-1/B-2.
Según el Departamento de Estado, más de 400 funcionarios consulares adicionales serán desplegados para atender el aumento previsto en las solicitudes.
Sin embargo, hay una advertencia clara: tener un boleto para el Mundial y acceder al FIFA PASS no garantiza la aprobación de la visa. “Habrá el mismo proceso de verificación que para cualquier otro solicitante”, advirtieron las autoridades estadounidenses.
La otra cara: esperas que pueden jugar en contra
Para muchos colombianos, el problema no es sólo el coste: es el tiempo. La visa de turista (B-1/B-2) cuesta 185 dólares (unos 777.000 pesos colombianos, según datos recientes).
Pero lo más preocupante son las citas para la entrevista consular. Actualmente, quienes solicitan por primera vez pueden enfrentarse a esperas de 12 a 18 meses, lo que en algunos casos haría imposible completar el trámite antes del Mundial.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, incluso señaló que están considerando duplicar turnos en algunas embajadas para responder al volumen de solicitudes.
¿Qué tan grande es la demanda desde Colombia?
Aunque no hay cifras oficiales recientes que digan exactamente cuántos colombianos ya han adquirido boletas para el Mundial, sí hay señales claras de que el interés es fuerte:
- La Embajada de EE. UU. en Bogotá ha pedido a los aficionados que inicien ya sus trámites de visa, dado el volumen esperado.
- La prensa local y medios especializados han advertido sobre el riesgo de que muchos colombianos no logren conseguir su cita para visa a tiempo, debido a la alta demanda y los tiempos de espera actuales.
- Aun así, la nueva herramienta del FIFA PASS, si se usa bien, podría aliviar parte del cuello de botella para aquellos que ya tengan entradas.
Limitaciones y precauciones clave
- No todos los viajeros son elegibles para el FIFA PASS. Por ejemplo, según Infobae, los aficionados deben tener una visa B1/B2 vigente, o bien aplicar con suficiente anticipación para tramitarla.
- Las citas “prioritarias” significan acceso más rápido a la entrevista, pero no garantizan admisión al país: el proceso de revisión de seguridad es el mismo que para otros solicitantes.
- La Embajada en Bogotá ha habilitado nuevas citas semanalmente los martes a las 9 a.m., pero la demanda sigue siendo alta.
Para muchos colombianos, el Mundial 2026 representa una oportunidad única: no solo para ver a su selección, sino para vivir la experiencia de viajar a Estados Unidos en un momento histórico. Las nuevas medidas como el FIFA PASS ofrecen una ruta más prometedora para tramitar la visa, pero no son una solución mágica.
El éxito dependerá de que los aficionados actúen con anticipación, inicien sus trámites cuanto antes, y tengan en cuenta que, a pesar de las prioridades, habrá que pasar por los filtros habituales.