- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Turismo
FAEVYT anuncia la Primera Convención de Jóvenes Empresarios en Turismo
El 29 y 30 de noviembre, la localidad de Cafayate, en la provincia de Salta, será el escenario de la Primera Convención de Jóvenes Empresarios en Turismo, organizada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT). Este evento reunirá a jóvenes líderes del sector turístico de todo el país, ofreciendo una plataforma para la capacitación, el intercambio de ideas y la discusión de las tendencias que marcarán el futuro del turismo.
Una oportunidad para el crecimiento y la innovación
Con una nutrida agenda de actividades y la presencia de destacados speakers, la convención promete ser un espacio enriquecedor para los jóvenes empresarios. Gisella Martínez, miembro de la comisión organizadora, resaltó la importancia del evento: "La Convención será un espacio de capacitación para los jóvenes empresarios, que van a vivir dos jornadas intensas con disertaciones enfocadas en las nuevas tendencias y desafíos del mercado. Buscamos generar un intercambio profundo entre los nuevos líderes profesionales del sector".
Enfoque en innovación y sustentabilidad
El eje de las disertaciones estará puesto en dos pilares fundamentales para el desarrollo del turismo: la innovación y la sustentabilidad. Los participantes podrán adquirir conocimientos clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros del mercado turístico, al tiempo que fortalecerán sus vínculos con otros jóvenes empresarios de diversas regiones del país.
Un proyecto con trayectoria
La Convención es el resultado del trabajo de la Comisión Jóvenes de FAEVYT, que lleva más de dos años promoviendo la capacitación y el desarrollo profesional en el ámbito del turismo. La comisión ha organizado diversos encuentros en eventos destacados como la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) y los Congresos de Agentes de Viajes en 2023 y 2024.
Este evento marca un hito en la formación de nuevos líderes en el sector turístico, que tendrán la oportunidad de compartir experiencias, aprender de expertos y construir redes de contacto que les permitirán afrontar los retos del futuro con una visión innovadora y sustentable.