Región:
Mundo
Categoría:
Turismo

Turespaña en la Cumbre del WTTC: Miguel Sanz participó de un panel enfocado a los viajes de negocios

  • Turespaña en la Cumbre del WTTC: Miguel Sanz participó de un panel enfocado a los viajes de negocios
    En Manila, durante las reuniones de la Cumbre Global de Turismo del WTTC, entrevistamos a Miguel Sanz, director general de Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España. Turespaña en la Cumbre del WTTC: Miguel Sanz participó de un panel enfocado a los viajes de negocios

En Manila, durante las reuniones de la Cumbre Global de Turismo del WTTC, entrevistamos a Miguel Sanz, director general de Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.

Manila, Filipinas (Karina Giorgenello, Enviada Especial).-El turismo es uno de los principales propulsores de la economía y la pandemia le dio el golpe más duro. 

Los altos niveles de vacunación abrieron un nuevo horizonte para una industria clave en la capacidad de crecimiento.

En Manila, durante las reuniones de la Cumbre Global de Turismo del WTTC, entrevistamos a Miguel Sanz, director general de Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.

Miguel Sanz participó de un panel enfocado a los viajes de negocios.

Los viajes de negocios representaron el 21,4% de los viajes mundiales y totalizaron ingresos por 1.3 billones de dólares, por lo cual para la industria del turismo es fundamental su recuperación.

"Los viajes de negocios son alrededor del 21 o 22 % de todos los viajes que existen pero sin embargo, en cuestión de ingresos los revenue son mucho más importantes. Es la parte que produce más beneficios a muchas de las compañías del sector turístico", dice el Director General de Turespaña. 
"Es el sector que más se ha visto impactado por la pandemia y el que está teniendo una recuperación más lenta que los viajes de placer. Lo que está pasando es que la gente que viaja por negocios también decide quedarse y hacer turismo unos días más. Es lo que en el mundo del turismo llamamos players,  lo que llamamos business and ledger travel"
"Es un sector que está en un claro desarrollo y también está en un claro desarrollo los que no tienen que ir a la oficina y trabajan de forma remota y deciden ir a otro país para trabajar fuera de la oficina o gente que alarga sus vacaciones porque tiene las vacaciones escolares de sus hijos y pasan en otro destino todas las vacaciones escolares en otro destino".
Son muchos los estilos de business travel que vienen a sustituir los viajes de negocios tradicionales.
La pandemia afecto muchísimo a los viajes de negocios, el viaje de negocios ha encontrado una fuerte competencia por parte de las plataformas virtuales de reunión como meet o zoom. Son cosas que tenemos en contra del desarrollo de la recuperación del viaje de negocios, pero hay otros cambios que son en positivo, como veníamos hablando. Una es alargar las vacaciones, que permiten trabajar desde otros lugares que permiten juntar negocios y placer. Esta cambiando la forma en la que trabajamos y también la forma en que viajamos"

Elegir España:
Más allá de los viajes de negocios y la nueva modalidad de trabajo remoto, elegir España para las vacaciones y el ocio tiene argumentos fuertes.

"Tenemos un clima muy benigno y alguna de las playas más bonitas de Europa y del mundo", dice Sanz, y sigue: "las costas del Mediterráneo y de las Islas Baleares, pero además las cosas de Atlántico y de las Islas Canarias y con un clima subtropical. También ciudades históricas con más de 2000 y 2500 años de historia. Barcelona, Sevilla, Madrid y la forma muy sociable de vivir de España y algo que a todo el mundo le gusta que es la gastronomía. España tiene una gastronomía muy rica y variada, porque esta climatología que tiene España nos ha dado tantos productos de la tierra como del campo y del mar que forman una de las gastronomías mas ricas del mundo".