- Región:
- Mundo
- Categoría:
- Política
"Se cumple un mes de la guerra de Putin contra Ucrania" - Columna de opinión de Pablo Munini desde Europa
La guerra de Vladímir Putin contra Ucrania que llevaría apenas algunos pocos días, que sería en los planes del zar un paseo militar, entra en su segundo mes con este resultado escalofriante.
Tres millones y medio de refugiados, el mayor éxodo de seres humanos en Europa desde el fin de la segunda guerra mundial.
Hospitales bombardeados. Escuelas destruidas. Ciudades como Mariopuol barridas hasta los cimientos.
La guerra de Vladímir Putin contra Ucrania que llevaría apenas algunos pocos días , que sería en los planes del zar un paseo militar, entra en su segundo mes con este resultado escalofriante.
Una feroz resistencia y contraofensiva de los ucranianos se mantiene muy firme liderada por la fuerza psicológica del presidente Volodymyr Zelensky, quien sostiene a su pueblo desde el mismo territorio invadido, sin haber optado por la decisión, más segura para su vida y la de su familia , de exiliarse , pero que hubiese seguramente disgregado a la población y resignado el país al invasor.
En el momento en que se cumple un mes del inicio de los hechos, la OTAN, el G-7 y el Consejo Europeo se reúnen en Bruselas con la presencia de Joe Biden para tomar nuevas medidas frente a Rusia y su presidente, Vladímir Putin, evaluándose la posibilidad de suministrar sistemas de defensa aérea.
Occidente, de la mano del presidente Biden, lleva adelante una respuesta sin precedentes. Duras sanciones a la economía rusa, a los bienes de los oligarcas de la élite de Putin, acompañadas ellas de la solidaridad de grandes grupos económicos que han decidido abandonar sus actividades en el mercado ruso.
El simbólico Big Mac que generó largas colas cuando fue presentado en Plaza Pushkin el 31 de Enero de 1990 ha desaparecido de Moscú en pocas horas.
El mismo presidente Zelensky en sus discursos a distancia con los parlamentos europeos invita a las empresas nacionales a abandonar el mercado ruso. Ayer hablando al parlamento francés pidió expresamente a Renault y a Leroy Merlin suspender sus actividades en Rusia.
Europa sin embargo ha demorado en superar el shock psicológico de la invasión , preanunciada por “Biden“ y a la cual se resistía en creer , tal vez porque era consciente de su responsabilidad y de las consecuencias.
El continente europeo depende del 45 % por ciento de su suministro de hidrocarburos de Rusia y el comercio internacional y las inversiones directas en dicho mercado tienen dimensiones colosales.
Un debate que ocupa las 24 horas del día se ha instalado en la política y en los medios de información desde el 24 de Febrero.
Se discute no solo sobre la ayuda militar sino también sobre las consecuencias en la economía de la unión de países. La incertidumbre convierte en difíciles las previsiones. Las agencias de rating varían el porcentaje de la caída del “ Producto Bruto Interno “ de la economía rusa entre un 6 % hasta un 30 % . El efecto “ boomerang “ sobre la economía europea genera enorme temor.
El viejo continente siente entonces culpa frente a los hechos consumados y las imputaciones de responsabilidades son al orden del día. Los “ viejos amigos “ del zar Putin permanecen callados tal vez por el temor de evitar repudios como los sufridos por Matteo Salvini durante su visita a Polonia.
Y mientras las sociedades europeas se pierden en infinitas discusiones , la invasión continua con otro ritmo y con otra dinámica por mérito del orgullo del pueblo ucraniano. Como nos comenta nuestro reporter en Ucrania , Marco Cremonesi, la sensación sobre el terreno de combate es que el conflicto continuará por un tiempo prolongado e indefinido.
La “ guerra express “ inicial se ha convertido entonces en una guerra de desgaste con ciudades sitiadas y civiles expulsados por millones de sus hogares. Cuanto más resiste el pueblo ucraniano en más cruel se transforma la maquina de guerra rusa.
Expresa el periodista del “ Corriere della Sera “ Andrea Nicastro que si al inicio el objetivo del Kremlin era abrazar la tierra bucólica y amigable de los cuentos de Gogol , ahora el objetivo es humillarla. Si no quiere ser rusa, no será tampoco de los ucranianos ni de los enemigos occidentales.
Ucrania sin embargo , a pesar de la fuerza destructiva de la invasión , se ha convertido en este mes para el mundo entero en un símbolo de libertad , dignidad , amor por la patria y resistencia.
Ucrania ha unido a ciudadanos de los extremos más distantes del planeta y los colores de su bandera se han transformado casi en un código Pantone , símbolo de valores inviolables del individuo, del ciudadano y de un estado soberano.
Hemos aprendido en este mes la historia , los límites geográficos y la importancia de Ucrania y de sus ciudades. La violencia invasora no podrá desdibujar , borrar en nuestro espíritu todo esto. Porque Ucrania se ha convertido en parte de nosotros mismos y se identifica con nuestras más solidas convicciones.
Admiramos y nos emociona el espíritu y la unidad del pueblo ucraniano. Slava Ukraini ! ( Gloria a Ucrania)
VIDEOS: Marco Cremonesi