- Región:
- Europa
- Categoría:
- Turismo
Sevilla: Crece el turismo al tiempo que la ciudad se prepara para la cumbre del WTTC
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, señaló que el sector turístico "ha batido todos los récords durante el último año, con más de tres millones de visitantes, de los cuales aproximadamente un millón procede de América".
Sevilla se ha convertido en el tercer destino turístico urbano de España y en los últimos años ha sido el sector que ha representado un mayor nivel de expansión.
De acuerdo a las cifras del Plan Estratégico 2030, la industria turística genera el 28% del empleo en Sevilla, según los datos aportados por el alcalde Juan Espadas.
El turismo en la ciudad creció más de un 3,5 por ciento, lo que implica más de tres millones de visitantes y casi un siete por ciento más de visitantes que han pasado la noche en Sevilla, por lo cual el alcalde consideró que "la tendencia va a ser la misma este año, estamos ante un crecimiento sostenido pero elevado".
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, señaló que el sector turístico "ha batido todos los récords durante el último año, con más de tres millones de visitantes, de los cuales aproximadamente un millón procede de América".
"Nos hemos esforzado en dar a conocer el gran patrimonio de Sevilla pero también en demostrar que es una ciudad que, más allá de la belleza de su casco histórico, tiene mucho que ofrecer en lo cultural y lo gastronómico, entre otros", dijo Espadas.
Cumbre del WTTC
Según el alcalde, Sevilla espera más inversión tras la cumbre mundial de turismo WTTC que se realizará el 3 y 4 de abril, como lo había ya adelantado días atrás en un encuentro organizado por la CEO del WTTC, Gloria Guevara.
Los miembros de WTTC tienen presencia en 185 países y una influencia directa en el 2 % de PIB mundial, destacando entre sus miembros empresas como Hilton, Emirates, Expedia, Meliá, Intercontinental Group, Thomas Cook, TUI, Japan Airlines, Carnival, Marriott o American Express.
Reunirá a 1.400 delegados, para abordar los desafíos y las oportunidades que enfrenta el turismo en la actualidad.
El alcalde ha adelantado que, al final de la cumbre de WTTC, habrá una evaluación sobre su impacto económico y "cuáles son las principales inversiones" que el destino Sevilla ha despertado entre las grandes compañías participantes.
Acciones concretas:
"Hemos logrado un crecimiento no sólo cuantitativo sino también cualitativo y en superar datos como los dos días de estancia de media, un logro que ya hemos alcanzado", afirmó.
Puso como ejemplo la estrategia Estados Unidos y el congreso celebrado hace más de dos años en Sevilla con la presencia de 400 touroperadores norteamericanos, con el objetivo de que "conociesen el destino y pudieran crear paquetes turísticos adaptados a sus clientes". "Como resultado, Estados Unidos se ha puesto ya en segundo lugar en el ranking de nacionalidades que más nos visitan".
Es fundamental la apuesta por grandes citas culturales como el Año Murillo, la efeméride con la que Sevilla ha celebrado el cuarto centenario de uno de los mayores genios de la pintura barroca y que le ha dado a la ciudad "grandes reconocimientos como la designación de Mejor Destino Urbano 2018 según Lonely Planet o figurar entre las mejores ciudades del mundo según el ranking de The New York Times". "Un programa como Año Murillo nos ha ayudado a alcanzar estos puestos de gran prestigio mundial y lograr récords de visitas que no se habían visto en Sevilla", dijo Espadas en su charla con periodistas latinoamericanos reunidos en el salón comedor del ayuntamiento.
Sevilla trabajó intensamente en la infraestructura turística, y hoy tiene grandes hoteles para todos los niveles adquisitivos y de algunos específicos destinados a un turismo de un nivel más alto.
Su aeropuerto y el tren de alta velocidad puso en valor a la ciudad y sumó alternativas a la conectividad, para reafirmarse como la capital del Sur de Europa. "La puerta de América al continente", dijo Espadas.
Los datos del crecimiento de Sevilla:
Gasto medio: 120 euros por turista y día. Encabezan Japón (145) y Francia (144).
Durante los próximos cinco meses, las compañías aéreas mantendrán conexiones con 67 destinos en el Aeropuerto de Sevilla, de modo que se trata de la programación con más ciudades a las que volar en la historia de estas instalaciones –en ninguna temporada, ni de verano ni de invierno, ha habido tantos destinos-.
Por cifra de compañías aéreas operativas también se marca un hito en comparación con otras temporadas de invierno, ya que rozan la veintena.
De los 67 destinos (74 aeropuertos) con los que habrá vuelos, 19 serán nacionales y 48 internacionales:
En comparación con la temporada 2017-2018, hay 16 destinos nuevos: Alicante, Cagliari, Catania, Treviso, Venecia, Bristol, Edimburgo, Nantes, Niza, Copenhague, Rabat, Tánger, Oporto, Luxemburgo, Malta y Viena.
En 2018 el crecimiento, aún estimado, del turismo en la ciudad rondó el 3,5 por ciento en número de turistas y del 7 por ciento en número de pernoctaciones en hoteles y apartamentos. Crecieron las pernoctaciones el doble que la llegada de turistas. Teniendo en cuenta que esas cifras implican más ingresos y más empleros, los organismos como la OMT y el WTTC, estiman un crecimiento del previsión para el año 2019 sobre su crecimiento respecto al 2018 de un 3 por ciento en viajeros, un 5,05 por ciento en pernoctaciones y un 2,9 por ciento en la estancia media.