- Región:
- América
- Categoría:
- Turismo
Copán Ruinas: el corazón del legado maya que deslumbra en el pre-tour del CATM 2025
Copán, Honduras – En el marco del pre-tour del Centroamérica Travel Market (CATM) 2025, periodistas y profesionales del turismo tuvieron la oportunidad de descubrir uno de los tesoros arqueológicos más importantes de América: Copán Ruinas, Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1980 y orgullo histórico de Honduras.
Entre montañas verdes y calles empedradas, el viajero se adentra en un territorio donde el pasado y el presente conviven en perfecta armonía. La antigua ciudad maya de Copán no solo impresiona por su arquitectura monumental, sino también por la vida cultural y natural que rodea su valle sagrado, hogar de la majestuosa guacamaya roja, símbolo nacional de Honduras.
“Estamos hoy en la ciudad de Copán Ruinas y este sitio maya, patrimonio cultural de la humanidad desde 1980, es uno de los destinos más importantes de Honduras. No solo somos arqueología, sino que tenemos una gran cantidad de atractivos turísticos que los visitantes pueden disfrutar, como el parque de aves Macaw Mountain, las aguas termales Luna Jaguar, paseos a caballo, gastronomía, café y cacao”, señaló Carlos Handal, gestor de destino de la OGD Copán Ruinas.
Handal subraya que Copán Ruinas es un destino para quedarse:
“Siempre recomendamos más de tres días. Solo recorrer el sitio arqueológico lleva casi un día completo, pero también hay museos, naturaleza y cultura viva que merecen ser disfrutados con calma.”
El recorrido por el sitio arqueológico de Copán, una de las capitales más refinadas del mundo maya, revela un conjunto monumental que combina arte, astronomía y escritura jeroglífica. Desde la Plaza de las Estelas, donde se erigen retratos de reyes como el célebre “18 Conejo”, hasta la impresionante Escalinata de los Jeroglíficos, con más de 1.200 glifos, cada piedra cuenta una historia milenaria.
“Estamos en lo que fue el centro cívico ceremonial, pero la ciudad se extendía por más de 24 kilómetros cuadrados y llegó a tener entre 80 y 100 mil habitantes”, explicó Oscar Orlando Lara, guía del parque arqueológico de Copán Ruinas.
“Aquí vemos abundancia de arte y escritura jeroglífica. Las estelas representan a los reyes como sacerdotes, guerreros o dioses del maíz. Incluso hay una estela con doble personaje que muestra el traspaso de poder de padre a hijo, algo único en el mundo maya.”
El guía también relata los aspectos más humanos y dramáticos de la historia de Copán, como los sacrificios realizados durante los últimos años de la civilización, cuando la deforestación y la hambruna marcaron el ocaso de esta gran metrópolis.
Más allá del pasado, Copán Ruinas se ha convertido en un ejemplo de turismo sostenible que combina cultura, naturaleza y hospitalidad local. Sus visitantes pueden vivir experiencias auténticas: desde observar guacamayas volando libremente sobre el valle hasta disfrutar de la gastronomía local y el aroma del café hondureño en las terrazas con vista al río Copán.
El pre-tour del CATM 2025 permitió a los delegados conocer de primera mano por qué Copán Ruinas es considerado un destino imprescindible de Centroamérica: un lugar donde la historia se siente viva, el arte cuenta leyendas y cada visitante se lleva consigo el espíritu eterno de los mayas.