- Región:
- América
- Categoría:
- Turismo
Colombia: Crece el tráfico aéreo nacional impulsado por baja inflación y nuevos destinos
Bogotá. – El transporte aéreo nacional en Colombia muestra señales de recuperación y dinamismo durante los primeros meses de 2025. Según cifras oficiales, entre enero y febrero se movilizaron 5.244.868 pasajeros en vuelos nacionales, lo que representa un crecimiento del 1,1% frente al mismo periodo de 2024. Aunque modesto, este incremento marca una tendencia positiva, en un contexto de desaceleración inflacionaria y expansión de la conectividad aérea.
El dato coincide con un alentador reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en marzo se ubicó en 5,09% anual, la cifra más baja desde octubre de 2021. Esta reducción en la inflación parece estar incidiendo en el comportamiento de los consumidores, quienes mantienen sus hábitos de gasto en sectores como el turismo y los viajes.
“Esto podría estar jugando un papel fundamental en la capacidad de los consumidores para conservar ciertos niveles de gasto discrecional, incluyendo el de los viajes aéreos”, explicó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, el gremio que agrupa a las agencias de viajes del país.
La líder gremial también señaló que, pese a la reducción de pasajeros en algunas aerolíneas, el ingreso y fortalecimiento de nuevos operadores aéreos ha generado una mayor competencia. “Esto permite tarifas más competitivas que atraen a viajeros sensibles al precio, así como a nichos de mercado específicos y rutas que antes estaban desatendidas”, agregó Cortés Calle.
Uno de los aspectos más destacados del reporte es el notable crecimiento de destinos no tradicionales en el mapa del tráfico aéreo nacional. Tolima lidera con un impresionante aumento del 116% en el número de pasajeros transportados. Le siguen Magdalena (36%), Guainía (31%), Vichada (28%) y Sucre (19%).
Estos resultados reflejan una mayor descentralización de la demanda turística y un interés creciente por descubrir regiones con potencial natural, cultural y económico aún inexplorado.
“Vemos cómo nuevos destinos están posicionándose en el tráfico aéreo del país. Debemos buscar la apertura de más rutas y frecuencias para seguir diversificando la oferta turística de Colombia”, afirmó Cortés Calle.
La evolución del transporte aéreo en estos primeros meses del año será clave para proyectar la dinámica del turismo interno en 2025. La articulación entre aerolíneas, gobierno y sector privado será determinante para consolidar esta recuperación y garantizar que más colombianos sigan explorando su país desde el aire.