- Región:
- América
- Categoría:
- Turismo
La Vitrina Turística de ANATO en Colombia cierra con más de 52.000 visitantes y US$240 millones en negocios
La Vitrina Turística ANATO 2025 concluyó con un balance positivo, destacando un crecimiento en visitantes, expositores y transacciones comerciales. Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, resaltó que el evento registró más de 52,000 visitantes profesionales, superando en un 5% la cifra del año anterior, además de la participación de más de 130 países.
En términos de negocios, la feria cerró con un aumento del 13% en el número de expositores y un total de transacciones que superaron los US$240 millones, según informó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.
Cortés Calle enfatizó la importancia de la conectividad aérea, la cual registró un crecimiento del 23% en 2024, impulsando el flujo de turistas y fortaleciendo el sector. Además, subrayó que el turismo de naturaleza y ancestral se ha posicionado como una de las categorías más demandadas, con el Guaviare como uno de los destinos destacados.
La presidente de ANATO también abordó el carácter profesional del evento, destacando que, si bien el crecimiento en aforo es positivo, lo más relevante es la calidad de los participantes. “Es una feria totalmente profesional y la junta directiva ha sido muy estricta en garantizar que quienes ingresen sean actores clave del sector. Hemos realizado una revisión exhaustiva de los registros para asegurar que quienes participan realmente tienen afinidad con el turismo”, afirmó.
Sobre la capacitación dentro del evento, Cortés Calle destacó que "ANATO Capacita" pasó de 40 participantes el año pasado a 100 este año, logrando instruir a 1,300 prestadores de servicios turísticos en diversas categorías. “Las capacitaciones han sido un éxito y cada vez se consolida más la cultura de formación dentro del marco de la Vitrina”, señaló.
De cara al futuro, ANATO ya planea la ampliación del evento con la incorporación de un pabellón adicional en la próxima edición. “Cada vez se hace más grande y queremos seguir brindando más espacios para el crecimiento del sector”, concluyó Cortés Calle.
El viceministro de Turismo, Juan Manrique Camargo, resaltó la importancia de la promoción de los pueblos patrimonio, mientras que Fernando Estupiñán, presidente de Fontur, subrayó el desarrollo del transporte fluvial con la instalación de 80 embarcaderos y el impacto del crucero de lujo por el Magdalena.
Por su parte, Carmen Caballero de ProColombia destacó la necesidad de fortalecer la infraestructura migratoria en Colombia, asegurando que con más agentes de Migración se podría superar la meta de 7,5 millones de visitantes internacionales.