Región:
Argentina
Categoría:
Turismo

Andrés Deyá: "El desafío del sector es poner al turismo en los suplementos de economía"

  • Andrés Deyá: "El desafío del sector es poner al turismo en los suplementos de economía"
    Deyá enfatizó la necesidad de integrar el turismo en las discusiones económicas para aprovechar su máximo potencial. Andrés Deyá: "El desafío del sector es poner al turismo en los suplementos de economía"
Región:
Argentina
Categoría:
Turismo
Autor/es:
Por Pablo Pla @pablitopla, Karina Giorgenello @losviajesdekarina
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

Teniendo en cuenta que el turismo en el mundo es un motor de las economías y tiene una fuerte incidencia en el PIB de los países, el presidente de FIT y de FAEVYT expresó en una entrevista con ABC MUNDIAL que como líderes de la industria de viajes "debemos poner el turismo en la agenda económica"

Andrés Deyá, Presidente de FIT y FAEVYT, compartió sus  conclusiones durante el tercer día de FIT 2023, la feria de turismo más importante de América Latina en su 27° edición. Deyá enfatizó la necesidad de integrar el turismo en las discusiones económicas para aprovechar su máximo potencial.

"Estamos encantados con la asistencia durante los primeros dos días de FIT, con 80.000 visitantes pasando por la feria. Hoy, los profesionales llenaron los pasillos, pero lo que es aún más satisfactorio es que la gente está diciendo, 'Hoy hicimos negocios'. Ese es precisamente el propósito de la feria, no solo para el ocio, sino para llevar a cabo negocios, explorar nuevos hoteles, nuevos destinos y nuevas opciones de transporte. Creo que hemos logrado este objetivo. Ahora, el desafío radica en cómo continuar mejorando en los próximos años. Estamos realmente eufóricos; esta es una feria fantástica que reafirma la industria turística de Argentina y eleva a FIT a nivel internacional".

Deyá destacó el éxito de Argentina en atraer a más de 5.7 millones de turistas internacionales, pero hizo hincapié en la importancia de mirar más allá de las cifras y comprender la contribución económica del turismo. Deyá afirmó: "Como líderes de la industria, debemos poner el turismo en la agenda económica para ganar respeto en todos los foros económicos del país. Tenemos que poner al turismo en los suplementos de economía (de los medios de comunicación). Ese es el desafío".

"En mi discurso de apertura, enfaticé la necesidad de condiciones que nos permitan construir puentes a largo plazo. Esto genera seguridad para aquellos dispuestos a invertir en el sector y brinda tranquilidad a quienes ya estamos en la industria, alentándonos a crear nuevos productos o invertir en transporte. A veces, los agentes de viajes y operadores turísticos crean nuevos destinos donde antes no existía nada. Necesitamos promover la venta de tales productos. Es un escenario ideal que soñamos en Argentina, y estamos trabajando en ello. Sin embargo, aún queda por verse cuándo lo lograremos. Con suerte, será pronto".

Deya también abogó por la continuidad de políticas como "Previaje", que han sido beneficiosas para el sector turístico. "Independientemente del gobierno en el poder, debemos defender programas como Previaje. No solo ha brindado apoyo estatal a los viajeros, sino que también ha aportado transparencia a la economía turística y beneficiado a las economías regionales. Ya sea que mantenga el mismo nombre o lo cambie, la esencia del programa debe permanecer intacta".

Cuando se le preguntó sobre las necesidades del sector del próximo gobierno, Deyá enfatizó: "Estamos abiertos a discusiones y apoyamos cualquier política turística. Debería ser una política nacional. El sector privado argentino ha madurado significativamente, y hoy trabajamos juntos: agentes de viajes, hoteleros, gastronomía y empresas de transporte, para que todos disfruten de los mismos beneficios y vean que el turismo continúa creciendo en Argentina".