- Región:
- Mundo
- Categoría:
- Turismo
El Centro Global de Turismo Sostenible impulsado por Arabia Saudita lanza un portal web a disposición de la transformación de la industria de viajes
Arabia Saudita se ha propuesto encabezar una de las metas más ambiciosas del sector turístico: reducir a cero las emisiones generadas por la industria de viajes.
El Centro Global de Turismo Sostenible (STGC), la primera coalición multinacional creada se prepara para el lanzamiento de un sitio web antes de fin de año.
Luego de ser anunciado en 2021 por el Príncipe heredero, Mohammed Bin Salman, como parte de la Iniciativa Verde de Arabia Saudita, el Centro Global de Turismo Sostenible (STGC) ha venido trabajando en diferentes acciones para crear el centro de investigación más grande del mundo, donde a través de un portal web los interesados podrán acceder, inclusive en español, a toda la información que necesitan para la gran transición de la industria del turismo a cero emisiones netas.
El anunció lo realizó Gloria Guevara Manzo, asesora especial en jefe del Ministerio de Turismo Reino de Arabia Saudita, en declaraciones a ABC MUNDIAL News. Gloria Guevara es una de las mujeres más influyentes del turismo.
Las primeras acciones implican la puesta en marcha antes de fin de este año de un portal web con información consolidada para que los pequeños y medianos empresarios puedan documentarse respecto a acciones para hacer sus negocios más sustentables en su idioma local, que constituye una de las mayores barreras para fomentar esta práctica. Esto va en línea con las intenciones de viaje de los turistas, que, a partir de la pandemia, también buscan experiencias con un impacto ambiental cada vez menor.
El tamaño del reto no es menor, pues se estima que la industria de viajes genera 8% de las emisiones de carbono del mundo.
"Por ejemplo", explica Gloria Guevara, "el dueño de un restaurante podrá tener las herramientas para medir su huella de carbono y reducir los desperdicios de comida, reducir los gastos y también ser más sustentable. A través de este portal encontrar cuáles son las mejores prácticas, quién ha hecho lo mismo en otra parte del mundo. También qué soluciones implementar y que tengan todo eso en el mismo lugar y de alguna que sirva para tener la receta completa. Entender que tienes que hacer, cómo lo haces y dónde consigues el dinero".
"Así podrá saber cuáles son los recursos disponibles en el mundo. Entonces en ese portal, que esperamos poder lanzar la primera etapa este año, poder ofrecer este servicio gratuito a pequeñas y medianas empresas en todo el mundo. Al mismo tiempo que quien lo utilice pueda agregar información que vaya ayudar, sobre todo reducir costos pero también a ser más sustentables. Va a ser muy buenos para los pequeños y medianos empresarios, para los viajeros también. Va a tener mucha información para los viajeros, para los destinos y todo eso es parte de nuestra estrategia que hemos venido trabajando por un año con diferentes jugadores. Mientras trabajamos está estrategia, hemos estado trabajado con organizaciones públicas", dijo.
"La situación no puede esperar y hemos valorado las prioridades para abordar el cambio climático en la industria de viajes. Con un estimado del 8% de las emisiones de carbono del mundo producidas por la industria de viajes, el STGC contribuirá en las acciones encaminadas hacia un mundo más sostenible".
Arabia Saudí encabeza una de las metas más ambiciosas del sector turístico: reducir a cero las emisiones generadas por la industria de viajes.
"Con sede en Riad, el Centro representa una coalición global que centra su trabajo en tres pilares básicos de sostenibilidad: clima, naturaleza y comunidades. El portal del STGC estará centrado en las partes interesadas como pequeñas y mediana empresas, Jóvenes y viajeros, Destinos, Actores de la movilidad y Grandes Empresas. El Centro Global producirá investigaciones y herramientas que permitirán a las empresas, a los viajeros y a las próximas generaciones, convertirse en los principales participantes de la sostenibilidad".
"Esta coalición entre países y diferentes jugadores del sector y expertos en clima y el ambiente nos van a ayudar a acelerar la transición no solo para que no contaminemos sino que cada vez que alguien viaje sea bueno para el planeta, bueno para el ambiente y pues también bueno para las comunidades y la economía".
Portal web del STGC
"Para este fin de año vamos a sacar 10 servicios cuya mayoría van a estar dirigidos a pequeñas y medianas empresas. Estarán relacionadas con los problemas que hemos definido como prioridad después de una consulta que hicimos con 400 expertos en todo, los jugadores más importantes del sector, desde gobiernos, destinos, expertos en clima, en ambiente. Todos ellos nos plantearon decían por ejemplo del potencial, el precio de los alimentos, los residuos de los plásticos, que eso tiene que ver con el ambiente pero también con clima y tres pilares que son clima, ambiente y comunidad".
"Esta es una iniciativa de varios países y de varios diferentes sectores. El centro va a estar en Riad y la idea es que a fines de este año empecemos con algo del portal No creo que tengamos todo listo pero la primera etapa del portal debe estar lista este año Hoy estamos ya trabajando con algunos expertos por ejemplo con expertos de Stanford, con Harvard, con MIT, para definir algunas herramientas que vamos a publicar en este portal. La primera fase se libera a finales de este año y es importante decir que este centro, en una primera etapa, estará fondeado (financiado) por la Arabia Saudita. Es como todo, al principio es definir quién pone los recursos. Este es un regalo a nuestro sector por qué es una solución mundo, no es para Arabia Saudita nada más".
Inversión de Arabia Saudita en turismo:
Arabia Saudita invirtió un trillón de dólares americanos dólares americanos en proyectos turísticos.
Todos los megaproyectos del Reino de Arabia Saudita son creados con los nuevos estándares para el desarrollo del turismo sostenible.
El turismo tiene como objetivo atraer 100 millones de visitantes anualmente para 2030, creando 1 millón de nuevos puestos de trabajo, que contribuirán con el 10% del PIB para 2030. Dispuso más de $ 1 billón en proyectos de infraestructura. 600 mil habitaciones de hotel para construir.
Para la construcción de NEOM hay una inversión de $ 500 mil millones. Se trata de una megaciudad 33 veces el tamaño de la ciudad de Nueva York. La primera fase de construcción está en marcha con las puertas del primer destino (Sindalah) que se abrirán en 2024
El 95% de la tierra y los mares de NEOM.
Otros proyectos en NEOM incluyen The Line, Trojena y Oxagon.
El Mar Rojo alberga el cuarto arrecife de coral más grande del mundo. El Proyecto del Mar Rojo está decidido a ser 100 % sostenible con un proyecto de regeneración de arrecifes de coral que beneficiará a otros destinos de arrecifes.