- Región:
- América
- Categoría:
- Política
- Article type:
- Enfoques
Barack Obama, su último discurso y su legado
Barack Obama pronunció su último discurso como presidente de los Estados Unidos. En Chicago, ciudad donde celebró la victoria de 2008, hablo durante 50 minutos ante una multitud. El cariño a su país y su familia fueron los ejes del mensaje.
Obama deja la presidencia como un hombre popular, con una familia honrosa y una disciplina salvada. Repasó el pasado, presente y futuro, anuncio que continuará en la lucha por la democracia y resaltó la preponderancia de la verdad. En términos de su legado se refirió a todos a los que repudian a los migrantes, dijo que sus hijos se van a enamorar de nuestros hijos, al igual que ocurrió con los polacos e italianos en siglos anteriores.
Pasando cuentas, si bien en tema de avances para la comunidad latina caben resaltar progresos en términos de educación, salud y trabajo, desde 2009 ingresaron al sistema educativo 23% más latinos, y se han graduado, el desempleo dentro de la comunidad pasó de 13.4% a 6.3% y, aproximadamente, 4 millones de latinos pudieron tomar seguros de salud. Nadie puede discutir que ha inspirado a una nación al ser el primer afroamericano en llegar a la Casa Blanca, pero vale resaltar los grises que deja su paso por el Salón Oval, entre ellos la incapacidad para lograr una reforma migratoria, aún más, Obama ejecutó unas 2 millones de deportaciones durante su presidencia, el cierre de la cárcel de Guantanamo y detener a ISIS.
Si bien falló en algunas de sus promesas de campaña, es innegable que dejó una huella de perfil progresista. Asumió en medio de una crisis económica seria, de la cual salió airoso, solo en desempleo el índice bajo del 10% al 4.6%. En 2010 decretó Obamacare, en medio de una disputa con ambas cámaras de representantes dominadas por republicanos, beneficiando a unos 20 millones de ciudadanos. Llevó al mundo la discusión por el medio ambiente, impulsó el matrimonio gay, si bien durante su campaña no otorgó su total apoyo estando en la Casa Blanca cambio de opinión, y logró proteger unos 700 mil jóvenes inmigrantes basado en sus políticas.
La historia definirá si la ausencia de acción concreta en Siria, aún cundo había prometido que el uso de armas químicas sería un límite que empujaría la profundización en la participación de la guerra, y con ello la expansión del grupo terrorista ISIS. Lo mismo corre para el caso Venezuela, algunos expertos critican que reconocer la compleja situación del país caribeño no alcanzó para evitar la crisis que viven los venezolanos. El acuerdo con Irán es otro de los puntos que resaltan los detractores de la administración saliente, quienes no apoyan el pacto con el país árabe sostienen que la aplicación de sanciones no detiene las posibilidades que tiene el país de desarrollar armamento nuclear. Cuba es otro de los puntos en que el presidente ha recibido fuertes críticas, la apertura de la embajada y el restablecimiento de relaciones fue considero un exceso en contraposición con las escasas demostraciones de cambio que mostró el régimen de Raúl Castro.
Éste martes finalizó una etapa, no solo de los Estados Unidos, sino también de la historia mundial. Barack Hussein Obama II, senador por el estado de Illinois, el quinto legislador afroamericano en el Senado del país, el primer candidato afroamericano nominado a la presidencia por el Partido Demócrata y el primero en ejercer el cargo presidencial, se ha despedido oficialmente como el cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos de América.