Región:
Argentina
Categoría:
Sociedad
Article type:
Enfoques

Agujero negro, un optimista en el infierno

Región:
Argentina
Categoría:
Sociedad
Article type:
Enfoques
Autor/es:
Por
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

Andrei Bourbaki elige este seudónimo a la hora de presentarse, aludiendo de forma cómplice a un célebre colectivo de matemáticos franceses de la década de 1930, cuya meta era revisar los fundamentos de la matemática como se conocían hasta ese momento

Andrei Bourbaki nos lleva al mundo que los ciudadanos detestamos, hacer trámites.
Mesa de informes, filas lentas, ventanillas, paleles, sellos, indicaciones, preguntas y más preguntas, conforman esa burbuja de la burocracia que toca la fibra más íntima de nuestra vida sociopolítica.
"Los burócratas saben que el diablo está en los detalles, y por única vez son creativos en inventar trabas maravillosas sin importar la perfección de tus papeles o la importancia del asunto", relata este autor sanjuanino. Y confiesa que fue anotado tres meses después de su nacimiento y por eso en su certificado figura como infractor, iniciando su vida con incorrecciones burocráticas que los persiguen hasta hoy.
Bourbaki pone el ojo en la dura realidad, a veces mordaz aunque con facetas en las que nos hace pensar que nada está perdido.
Jorge Luis Borges también padeció los males de un señor presidente burócrata de turno. En un trámite no hay detalles sin importancia. Las increíbles aventuras del señor tijeras canción de Charly García. Julio Cortázar y la escalera de la burocracia. El Papa argentino. Roberto Arlt. el exjuez Eugenio Zaffaroni, la periodista Magdalena Ruíz Guiñazú, El exmultiple funcionario Aníbal Fernández, Juan Carlos Blumberg, Hacer trámites es la tarea que más disgusta. Básicamente nuestro Estado burocrático se basa en un mal entendimiento de la democracia. Son algunos de los temas que se tratan en este ensayo de la editorial Dunken.
El escritor de Agujero negro elige este seudónimo a la hora de presentarse, aludiendo de forma cómplice a un célebre colectivo de matemáticos franceses de la década de 1930, cuya meta era revisar los fundamentos de la matemática como se conocían hasta ese momento y que impactó de manera notable en la ciencia contemporánea.