- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Turismo
FAEVYT celebra el primer aniversario del Registro Nacional de Agencias de Viajes con 1.199 nuevas empresas
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) celebró el primer aniversario de la creación del Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV). Durante este primer año, el organismo sumó 1.199 nuevas agencias, alcanzando un total de 6.949 registradas.
Durante una conferencia de prensa se brindaron detalles de este primer año e inclusive los objetivos planteados. El encuentro estuvo encabezado por el presidente de FAEVYT, Andrés Deyá, acompañado por Ezequiel Barberis, vicepresidente primero; Adrián Pastine, secretario; y Gabriela Martínez, prosecretaria. En su discurso, Deyá destacó la importancia de la implementación del sistema y el impacto positivo que ha tenido en el sector.
Un sistema ágil y autogestionable
"En este primer año, hemos demostrado que un sistema ágil y autogestionable es posible, facilitando la inscripción y actualización de datos para todas las agencias del país", señaló Deyá. Explicó que el registro permite a las agencias operar con total transparencia y acceder a su información de manera sencilla, lo que contribuye a generar confianza tanto en el sector como en los consumidores.
Además, anunció que el Laboratorio de FAEVYT jugará un rol clave en la identificación de empresas no registradas para que puedan regularizar su situación. "Estamos resignificando el trabajo del Laboratorio, interactuando con provincias y ciudades adheridas al Registro para alertarlas sobre aquellas empresas que no estén cumpliendo con los estándares de profesionalismo exigidos", explicó.
Expansión del RNAV y desafíos futuros
El RNAV ya cuenta con la adhesión de las provincias de La Rioja, Villa Carlos Paz, Santa Cruz, Tucumán, Neuquén, Salta (Provincia y Ciudad), Entre Ríos, Chubut, Tierra del Fuego, Buenos Aires, Mendoza y Chaco. Próximamente se sumarán Formosa, Santa Fe, Misiones, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Jujuy, San Luis y Córdoba. No obstante, Deyá reconoció que aún existen desafíos en provincias como La Pampa, Santiago del Estero, San Juan, Corrientes y Río Negro, donde se deben resolver cuestiones legales para su incorporación al registro.
Campaña de concientización y próximos pasos
Uno de los anuncios destacados fue el lanzamiento en mayo de una campaña dirigida a los consumidores para que consulten el registro y verifiquen la legalidad de las agencias antes de contratar sus servicios. "Es un reclamo histórico del sector y creemos que es fundamental hablarle a los pasajeros para que tomen conciencia de la importancia de contratar agencias registradas", afirmó Deyá.
Asimismo, adelantó que el próximo año se implementará el Registro de Representantes Técnicos, un nuevo sistema que permitirá asegurar estándares de calidad en la actividad de los agentes de viajes. "Trabajamos con paso firme para garantizar un sistema serio y seguro, involucrando a todos los actores del turismo", sostuvo.
Finalmente, Deyá agradeció el acompañamiento de los medios de comunicación especializados en turismo y destacó el compromiso del equipo de FAEVYT en la consolidación del RNAV. "Nos gusta no solo contar la historia, sino escribirla", concluyó.