- Región:
- América
- Categoría:
- Economía
Preocupación por el aumento del dólar
Según explican los economistas la suba del dólar se ve impulsada a nivel mundial por una política monetaria más agresiva por parte de la Reserva Federal (Fed), esto significa que el banco central de Estados Unidos está subiendo las tasas para frenar la mayor inflación y de esta manera hay temor a una posible recesión.
Bogotá, Colombia. - Luego de las elecciones que consagraron a Gustavo Petro como presidente los colombianos se encontraron con dos problemas: inflación y suba del dólar.
En esta semana la moneda estadounidense tocó un techo de 4300 pesos colombianos por dólar.
Según explican los economistas la suba del dólar se ve impulsada a nivel mundial por una política monetaria más agresiva por parte de la Reserva Federal (Fed), esto significa que el banco central de Estados Unidos está subiendo las tasas para frenar la mayor inflación y de esta manera hay temor a una posible recesión.
La relación de los colombianos con el dólar no es de manera enfermiza como pasa en Argentina. Las transacciones en el país son todas en pesos colombianos, todos piensan en su moneda soberana y se habla de dólar cuando lo relacionan con comercio exterior o ala actividad turística.
La suba, luego de las elecciones del 19 de junio cuando Petro ganó el balotaje, es de aproximadamente 15%, algo impensado para la media del país. Además la inflación está disparada desde enero, a un promedio de 1.5% mensual . Todos los días la discusión pública tras los comicios es lo caro del costo de vida y la suba del dólar. Los únicos beneficiados son los que reciben las famosas remesas, es el dinero que los colombianos , principalmente en EE.UU. , envían mes a mes a sus familias, se calcula que el promedio mensual de estas remesas es de 500 dólares