Región:
Mundo
Categoría:
Política

Duras críticas a Trump luego de reunión con Putin

  •  Trump aceptó la palabra de su homólogo ruso frente a los informes de inteligencia de las agencias de su propio gobierno en el caso que fracturó la relación de los dos países: la posible injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.
    El director nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Dan Coats, dijo que Rusia sí interfirió en las elecciones presidenciales de 2016 y agregó que el gobierno de Putin intentó “socavar” la democracia de Estados Unidos. Trump aceptó la palabra de su homólogo ruso frente a los informes de inteligencia de las agencias de su propio gobierno en el caso que fracturó la relación de los dos países: la posible injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.

El presidente de Estados Unidos está en el ojo del huracán en su propio país por las declaraciones sobre Rusia luego de la cumbre en Finlandia.

Autoridades de inteligencia y hasta legisladores de su propio partido se fueron críticos contra el presidente Donald Trump, luego de la rueda de prensa que sostuvo junto al presidente Vladimir Putin de Rusia desde Helsinki.

El presidente Trump aceptó la palabra de su homólogo ruso frente a los informes de inteligencia de las agencias de su propio gobierno en el caso que fracturó la relación de los dos países: la posible injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.

Las declaraciones de Trump generaron un huracán en su propio país

Darrel Issa, representante a la Cámara por California del mismo partido de Trump, no entiende la postura frente al presidente ruso: “Putin es un hombre malvado que ha matado a muchas personas en su propio país”. Y agregó que Rusia sigue siendo enemigo de Estados Unidos.

El senador demócrata Mark Warner calificó la cumbre de poco realista: “Hemos visto en esta última semana al presidente Trump tratar a nuestros aliados como adversarios e intentar tratar a un adversario como si fuera un amigo.”

Trump ha venido demarcándose de sus aliados históricos. Solo en la última reunión del G7 tuvo fuertes rifirrafes con el primer ministro de Canadá y le costó construir un comunicado conjunto con Alemania, Francia y Japón. Incluso abogó por el retorno de Rusia al grupo de las siete economías más ricas del mundo, país que había sido expulsado tras la anexión de la península de Crimea en el 2014.

Charles Schumer, líder del Partido Democratico en el Senado, resumió el escenario: “en toda la historia de nuestro país, los estadunidenses nunca han visto a un presidente de Estados Unidos respaldar un adversario de la forma que el presidente Trump apoya al presidente Putin”.

Las críticas se extendieron a la comunidad de inteligencia

El director nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Dan Coats, dijo que Rusia sí interfirió en las elecciones presidenciales de 2016 y agregó que el gobierno de Putin intentó “socavar” la democracia de Estados Unidos.

Coats, que fue nominado por el actual mandatario, señaló: “hemos sido claros en nuestras evaluaciones de la intromisión rusa en las elecciones de 2016” y explicó que el papel de la inteligencia es dar la mejor información y “evaluaciones basadas en hechos posibles para el presidente y los responsables de formular políticas”.

Coats había dicho anteriormente que no tenía dudas de que Rusia podría ejecutar “operaciones de influencia” en los comicios legislativos de noviembre próximo en Estados Unidos.

Fuente: France24