Region:
Colombia
Category:
Sociedad

Clasificación y Marea Tricolor: 100.000 colombianos planean viajar a EE. UU. para el Mundial 2026

  • Clasificación y Marea Tricolor: 100.000 colombianos planean viajar a EE. UU. para el Mundial 2026
    Clasificación y Marea Tricolor: 100.000 colombianos planean viajar a EE. UU. para el Mundial 2026
Region:
Colombia
Category:
Sociedad
Author/s:
By Raúl Zapata
Publication date:
Print article

El entusiasmo por la clasificación de la selección colombiana al Mundial 2026 ha trascendido lo meramente deportivo para convertirse en un motor de turismo sin precedentes. Se estima que la cifra de viajeros colombianos a Estados Unidos durante el torneo podría superar las 100.000 personas. Esta proyección, basada en la asistencia de la afición en eventos deportivos previos como la Copa América y el crecimiento sostenido del turismo colombiano hacia el país norteamericano, sugiere un flujo masivo de "turistas-hinchas".

La mayor parte de este éxodo se concentrará en las principales terminales aéreas del país, que actúan como puentes directos hacia Estados Unidos. El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá (BOG), el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro (MDE) y el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena (CTG) se perfilan como los principales puntos de partida. Estos aeropuertos no solo manejan el mayor volumen de vuelos internacionales, sino que también ofrecen la mayor cantidad de rutas directas a ciudades anfitrionas del Mundial, como Miami, Nueva York, Los Ángeles y Dallas, facilitando la logística y reduciendo costos para los viajeros.

En cuanto al presupuesto, un viaje de 10 días a Estados Unidos para ver la Copa del Mundo podría tener un costo aproximado de entre 2.000 y 4.000 dólares por persona, dependiendo de la ciudad, el tipo de hospedaje y la categoría de los partidos a los que se asista. Este estimado incluye vuelos de ida y vuelta, alojamiento, transporte local, alimentación y, lo más importante, las entradas a los partidos. Un tiquete aéreo, por ejemplo, podría costar un promedio de 500 dólares, mientras que una entrada a un partido de la fase de grupos podría iniciar en los 60 dólares, dependiendo de la demanda y la ubicación en el estadio. El hospedaje, por su parte, podría variar entre 100 y 300 dólares por noche, dependiendo de si se opta por un hotel, un Airbnb o un hostal.

Las agencias de viaje y aerolíneas ya están adaptando su oferta para esta demanda, con paquetes que combinan vuelos, hospedaje y entradas a los partidos. Se espera que la "marea tricolor" no solo se limite a los estadios, sino que también se convierta en una oportunidad para que los colombianos exploren las ciudades sede y sus alrededores, inyectando un dinamismo significativo a la economía local. El Mundial 2026, más que un evento deportivo, se perfila como una masiva celebración cultural y turística que unirá a los colombianos en su pasión por el fútbol y el deseo de ver a su equipo en la cima del mundo.