- Region:
- Europa
- Category:
- Política
Comenzó el juicio del "procés" en el Tribunal Supremo de Madrid
Los doce líderes independentistas acusados por el proceso soberanista catalán que derivó en la celebración del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI), en el banquillo del Tribunal Supremo al inicio del juicio. En el vídeo, en directo el inicio del juicio.
El Tribunal Supremo ha iniciado ya el juicio del "procés", en el que están acusados doce líderes independentistas, incluido el exvicepresident Oriol Junqueras, por el proceso soberanista catalán que derivó en la celebración del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI).
En torno a 20 minutos después de la hora prevista, el juicio ha comenzado con todos los acusados sentados en el banquillo, frente al tribunal.
Durante la primera vista se estudiarán las cuestiones previas planteadas por las defensas, con las que solicitarán previsiblemente la suspensión del proceso.
El president de la Generalitat, Quim Torra, y dos de sus consellers, la de Justicia, Esther Capella, y el de Territorio, Damiá Calvet, presencian esta primera jornada desde el interior de la Sala de Plenos del Supremo, donde ya se está celebrando el juicio. También dos representantes del Parlamento catalán y dos del parlamento vasco.
La Fiscalía pide para los doce acusados penas que oscilan entre los 7 y 25 años de cárcel por los delitos de rebelión, malversación y desobediencia, mientras que la Abogacía del Estado las rebaja a entre 7 y 12 años de prisión al acusar por sedición. Vox, acusación popular, pide condenas de 24 a 74 años.
24 minutos ha empleado Xavier Melero en su intervención, sugerente también por lo que no ha dicho: el defensor de Forn no ha alegado la vulneración de derechos fundamentales a la libertad ideológica, al ejercicio de cargos públicos o a la libre expresión vinculada a las ideas de "causa general" o de "juicio político" que sí ha empleado su antecesor, el defensor de Junqueras. Comienza a hablar Jordi Pina, defensor de los exconsejeros Turull y Rull y del expresidente de Asamblea Nacional Catalana Jordi Sànchez. Pina pone en duda la imparcialidad del juez instructor, Pablo Llarena, que en un auto se consideró "víctima" de la situación en Cataluña. También cuestiona la imparcialidad de uno de los magistrados de la Sala de Recursos, Francisco Monterde, no por una actuación suya sino por unos tuits contra el 'procés' publicados por la Asociación Profesional de la Magistratura, a la que Monterde pertenece. "Lo más que he conseguido es que la APM me bloquee, por lo que ya no puedo ver qué dice de mis clientes".
Puigdemont: "Es un juicio político"
"No olvidamos que la única acusación particular que hay es la de un partido de ultraderecha. Eso demuestra que lo que hemos denunciado desde el primer día es un hecho probado: es un juicio político".