Región:
Mundo
Categoría:
Sociedad

Egipto reabre al público la tumba del faraón Amenhotep III tras más de 20 años de restauración

  • Egipto reabre al público la tumba del faraón Amenhotep III tras más de 20 años de restauración
    Egipto reabre al público la tumba del faraón Amenhotep III tras más de 20 años de restauración

Luxor, Egipto – Egipto reabrió al público la tumba del faraón Amenhotep III en el Valle de los Reyes, después de más de dos décadas de trabajos de restauración, en vísperas de la esperada inauguración del Gran Museo Egipcio en El Cairo.

El sepulcro, con más de 3.000 años de antigüedad, pertenece a Amenhotep III, uno de los gobernantes más poderosos y prósperos del antiguo Egipto, que reinó entre 1390 y 1350 a.C..
El proyecto, liderado por especialistas japoneses con apoyo del Gobierno de Japón y la UNESCO, involucró a más de 260 expertos entre restauradores, arqueólogos y técnicos.

El ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, encabezó la ceremonia de reapertura y destacó que se trata de “un logro extraordinario en la preservación del patrimonio mundial”.
Por su parte, Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, explicó que el proceso requirió “un trabajo increíblemente delicado” debido al grave deterioro de las pinturas murales.

Descubierta en 1799, la tumba había sido saqueada en siglos pasados, incluido el sarcófago real. Sin embargo, las restauraciones permitieron recuperar los espléndidos murales del período de la Dinastía XVIII, considerados entre los más bellos del antiguo Egipto, que representan escenas del más allá y figuras divinas.

La estructura cuenta con un pasadizo descendente de 36 metros de largo y 14 de profundidad, que conduce a la cámara funeraria principal del faraón, junto a otras dos salas dedicadas a la reina Tiye y a la princesa Sitamun.

Según la misión japonesa de la UNESCO, el trabajo de conservación “establece un nuevo estándar internacional de excelencia”, mientras que la directora regional Nuria Sanz elogió el proyecto por su “altísimo nivel de colaboración científica”.

La reapertura del monumento refuerza el compromiso de Egipto con el turismo cultural y la preservación del patrimonio, consolidando a Luxor como uno de los destinos arqueológicos más importantes del mundo.