- Región:
- América
- Categoría:
- Turismo
Miches, el nuevo tesoro turístico de República Dominicana
Miches se perfila como el nuevo desarrollo turístico con el que República Dominicana consolida su posición de liderazgo en el Caribe. Ubicado al noreste del país, este pequeño municipio costero de la provincia de El Seibo se abre paso como un destino de lujo y naturaleza, pensado para complementar y diferenciarse de la consolidada oferta de Punta Cana.
Durante la visita organizada por el Ministerio de Turismo, Prudencio Ferdinand, guía nacional del Ministerio de Turismo de República Dominicana, destacó: “Es un placer recibirlos. Los exhortamos a visitarnos porque de verdad van a descubrir un destino excepcional, un tesoro en el Caribe. República Dominicana lo tiene todo, y Miches es el mejor ejemplo de cómo estamos diversificando la oferta turística más allá de Punta Cana”.
Un desarrollo turístico en expansión
En Miches ya se encuentran operativos cuatro hoteles de gran categoría: Club Med Miches Playa Esmeralda, Secrets Playa Esmeralda, Viva Miches y el recientemente inaugurado Hotel Zemí Miches. Cada uno aporta un enfoque distinto, desde el lujo con todo incluido hasta propuestas familiares y de bienestar.
Pero el verdadero valor de este destino emergente no se limita a sus resorts. La zona ofrece un equilibrio entre turismo de lujo y experiencias locales. “Más allá de los hoteles, el visitante puede descubrir atractivos únicos, como la Ruta del Cacao en Canducito, donde se conoce el proceso del cacao orgánico, uno de nuestros principales productos de exportación”, explicó Prudencio Ferdinand.
Naturaleza virgen y aventuras únicas
Miches destaca por sus playas vírgenes y su entorno natural aún preservado, en una zona que además no presenta problemas de sargazo. Entre sus mayores atractivos está Montaña Redonda, a 900 metros de altura, desde donde se aprecian paisajes únicos que combinan el Océano Atlántico, la Laguna Redonda, la Laguna El Limón y la cadena de montañas orientales.
El turismo de aventura también encuentra aquí un terreno fértil. Paseos en cuatriciclo por la Costa Esmeralda, recorridos por senderos rurales, experiencias gastronómicas con productos locales como el coco y excursiones a comunidades cercanas forman parte de una oferta que conecta al viajero con la esencia dominicana.
Impacto económico y comunidad
El desarrollo turístico de Miches representa también una oportunidad para la comunidad local. “Cada proyecto de esta magnitud genera fuentes de empleo y desarrollo económico en la región”, subrayó Prudencio Ferdinand.
El turismo en República Dominicana es motor clave de la economía nacional, representando cerca del 17% del PIB y siendo una de las principales fuentes de inversión extranjera. Solo en los primeros siete meses de 2025 el país recibió 7,197,844 visitantes, un aumento del 3,2% respecto al 2024, del 14% frente a 2023 y un 49% más que en 2019, confirmando un crecimiento sostenido y la expectativa de cerrar el año con un récord histórico de llegadas.
Consejos de viaje
Llegar a Miches es sencillo: desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana el trayecto en carretera dura aproximadamente una hora y media. Los especialistas recomiendan planificar al menos una semana de estadía para disfrutar de la experiencia completa: combinar los resorts con excursiones culturales, visitas a Santo Domingo —la capital cultural del Caribe— y actividades al aire libre.
Un destino con identidad
Miches se presenta como el nuevo rostro del turismo dominicano: un lugar donde la modernidad de hoteles de clase mundial convive con la autenticidad de su gente, sus tradiciones y sus paisajes.
La experiencia en Miches no estaría completa sin resaltar la amabilidad y la excelente predisposición de los directivos y empleados de los hoteles, quienes recibieron nuestra visita con calidez y profesionalismo en cada una de las propiedades recorridas. La hotelería en esta zona se distingue por la comodidad de sus habitaciones, la calidad de los servicios, la diversidad de propuestas y una gastronomía de primer nivel, aspectos que desarrollaremos en detalle en próximas notas de esta serie dedicada a República Dominicana.