- Región:
- México
- Categoría:
- Turismo
Turismo responsable: Los consejos del WTTC para que las pymes preserven las joyas mayas de México
Las majestuosas ruinas mayas como Chichén Itzá, Tulum y Palenque se alzan como testigos eternos de una civilización milenaria que fascina al mundo entero. Cada año, millones de turistas llegan a estos sitios emblemáticos, generando miles de millones de pesos en ingresos para el sector. Sin embargo, este éxito trae consigo un desafío creciente: ¿cómo mantener viva la herencia cultural sin poner en riesgo su conservación?
Ante este panorama, el World Travel & Tourism Council (WTTC) ha emitido una serie de recomendaciones clave destinadas a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que operan en torno a estos destinos de alto valor histórico. El objetivo es claro: lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental y cultural.
Claves para las pymes: turismo con propósito y futuro
- Adopción de modelos de turismo sostenible
El WTTC recomienda que las pymes implementen prácticas que minimicen el impacto ambiental, como el uso de energías renovables, la reducción de plásticos de un solo uso y la promoción de actividades con bajo impacto ecológico. Esto no solo mejora la reputación empresarial, sino que también responde a la creciente demanda de los viajeros por experiencias responsables. - Participación en programas de conservación comunitaria
El WTTC enfatiza el rol vital de las comunidades locales. Las pymes deben colaborar activamente con grupos indígenas, asociaciones culturales y autoridades locales para apoyar proyectos de conservación del patrimonio. Esto fortalece los lazos sociales y garantiza que los beneficios del turismo lleguen de forma directa a las poblaciones anfitrionas. - Capacitación y educación para empleados y turistas
Fomentar el respeto por el entorno arqueológico a través de la formación de guías, operadores turísticos y personal de servicio es fundamental. Además, informar a los visitantes sobre el valor simbólico e histórico de los sitios contribuye a crear una conciencia colectiva de cuidado. - Diversificación de la oferta turística
El WTTC sugiere que las pymes desarrollen actividades complementarias como rutas gastronómicas, talleres artesanales o recorridos naturales en zonas cercanas, con el fin de descongestionar los sitios arqueológicos más sensibles. - Uso de tecnología para monitoreo y gestión de flujos turísticos
El aprovechamiento de herramientas digitales puede ayudar a predecir picos de visitas, gestionar reservas anticipadas y mejorar la experiencia del visitante sin sobrecargar los espacios.
Salvaguardar el pasado, construir el futuro
"El turismo puede ser una herramienta poderosa para proteger nuestro legado si se gestiona de forma correcta", destacó Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC. “Las pymes son la columna vertebral del turismo en México, y con el apoyo adecuado pueden liderar un cambio positivo hacia un modelo más sostenible e inclusivo”.
El caso de las ruinas mayas es un ejemplo claro de la necesidad urgente de equilibrar el desarrollo con la conservación. En este sentido, la adopción de buenas prácticas no solo garantiza la protección del patrimonio, sino que también impulsa una economía más resiliente, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Las ruinas de civilizaciones antiguas no pueden hablar por sí mismas, pero las decisiones que tomemos hoy definirán si las futuras generaciones podrán seguir admirando su esplendor o si quedarán relegadas a la historia.
Más en www.togetherintravel.com/