Región:
EEUU
Categoría:
Turismo

Estados Unidos sube el precio de la visa de turista: la nueva tarifa comenzará a regir en 2026 y preocupa al sector turístico

  • Estados Unidos sube el precio de la visa de turista la nueva tarifa comenzará a regir en 2026 y preocupa al sector turístico
    Estados Unidos sube el precio de la visa de turista la nueva tarifa comenzará a regir en 2026 y preocupa al sector turístico

Washington D.C., julio de 2025 – Solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos como turista será cada vez más costoso. A partir del año fiscal 2026, el gobierno norteamericano implementará una nueva Visa Integrity Fee (Tasa de Integridad de Visa), que sumará 250 dólares adicionales al costo de todas las visas de no inmigrante, incluidas las de turismo, negocios, estudio y trabajo temporal.

Esto significa que el precio total para obtener una visa B1/B2 –la más común entre turistas latinoamericanos– pasará de los actuales 185 dólares a 435 dólares. En casos como el de una familia de cuatro personas, el gasto ascendería a 1.740 dólares, solo en tarifas consulares, antes incluso de comprar los pasajes o reservar alojamiento.

Una medida que impacta al turismo

La ley que habilita esta nueva tarifa –aprobada por el Senado de Estados Unidos y promovida por legisladores republicanos– tiene como objetivo, según sus impulsores, “fomentar la conducta legal entre los extranjeros que visitan Estados Unidos”. Sin embargo, las consecuencias para el sector turístico no se hicieron esperar.

Geoff Freeman, presidente de la Asociación de Viajes de Estados Unidos (U.S.Travel), fue contundente en su rechazo:

“Aumentar las tarifas a los visitantes internacionales legales equivale a un arancel autoimpuesto a una de las mayores exportaciones de nuestro país: el gasto en viajes internacionales”.

En 2024, los visitantes extranjeros gastaron 254.000 millones de dólares en bienes y servicios relacionados con turismo y viajes en EE.UU. Según proyecciones del sector, los cambios impulsados por la administración Trump podrían generar una pérdida de hasta 29.000 millones de dólares en ingresos para la industria turística norteamericana.

¿Hay posibilidades de reembolso?

La ley contempla que algunos viajeros podrían recibir un reintegro parcial de la tarifa si cumplen en su totalidad con las condiciones de su visa, aunque aún no se ha definido claramente cómo se aplicará esta política ni cuál será el monto del reembolso.

Tarifas actualizadas para 2026

A partir de 2026, los valores de las visas de no inmigrante quedarán así:

  • B1/B2 (Turismo, negocios, tratamiento médico): $410
  • F (Estudiantes): $410
  • H, L, O, P (trabajo temporal): $440
  • Visa E (Inversores): $455
  • Tarifa extra por fraude (visa L): $750
  • Tarifa de Seguridad Fronteriza (visa L): $4.750

Estas cifras no incluyen la nueva Tasa de Integridad de $250, que se sumará a cada caso. Además, las tarifas podrían ajustarse cada año según la inflación.

Más restricciones en camino

A este endurecimiento en los costos se suma otra decisión polémica: el gobierno analiza ampliar la lista de países restringidos para ingresar a EE.UU., que actualmente incluye a naciones como Cuba y Venezuela, y que podría extenderse a casi 50 países. Esto no solo afectaría al turismo, sino también a eventos de magnitud como la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en territorio estadounidense.

La misma legislación también contempla una fuerte inversión en seguridad fronteriza y migratoria, con la contratación y formación de 5.000 nuevos agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Finalmente, la ley recorta severamente el presupuesto de Brand USA, la organización nacional de marketing turístico, que pasará de recibir 100 millones de dólares a solo 20 millones, debilitando la promoción del país como destino internacional.

 En resumen:

  • Nueva tarifa obligatoria de $250 para todas las visas de no inmigrante desde 2026.
  • El costo total para turistas superará los $435 por persona.
  • El turismo receptivo podría perder hasta $29.000 millones en ingresos.
  • Posibles reembolsos condicionados a cumplimiento migratorio.
  • Más restricciones migratorias previstas, y menos inversión en promoción turística.