- Región:
- EEUU
- Categoría:
- Política
Trump celebra histórica victoria legislativa con la aprobación de su ambicioso plan de recortes fiscales y gastos
Washington, 4 de julio de 2025. En una ajustada votación de 218 a 214, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves un enorme paquete legislativo de recortes fiscales y de gastos, consolidando así una de las principales promesas del segundo mandato del presidente Donald Trump. El proyecto, conocido como la Reconciliation Bill, ya había pasado por el Senado con el voto decisivo del vicepresidente J.D. Vance, y ahora está listo para ser firmado por Trump durante el picnic del 4 de julio en la Casa Blanca.
¿Qué incluye esta ambiciosa ley?
La legislación apunta a extender los recortes impositivos de 2017, mantener las exenciones fiscales prometidas durante la campaña presidencial de 2024, e incrementar los fondos para control migratorio y seguridad nacional. A su vez, incluye la reducción de gastos en áreas clave de bienestar social, como:
- Recortes de más de 930 mil millones de dólares en programas como Medicaid y asistencia alimentaria.
- Eliminación de beneficios fiscales relacionados con energías renovables impulsados por el expresidente Joe Biden.
- Fin de la expansión del Medicaid aprobada durante la presidencia de Barack Obama.
- 45.000 millones de dólares para construir y mantener centros de detención migratoria.
La Oficina de Presupuesto del Congreso proyecta que este plan podría dejar a más de 11 millones de personas sin cobertura médica, además de agregar 3,3 billones de dólares al déficit federal en la próxima década.
Reacciones políticas y sociales
Mientras el presidente Trump lo describió como un logro “que transformará a EE.UU. en un cohete económico”, los demócratas lo calificaron como una “escena del crimen legislativa” que pone en riesgo la salud, el bienestar y la estabilidad de millones de ciudadanos.
El líder demócrata Hakeem Jeffries sostuvo que el plan es “un ataque directo contra los sectores más vulnerables del país”, y anticipó que será uno de los principales ejes de la campaña demócrata en las elecciones de medio término de 2026.
Trump, por su parte, celebró su victoria política en un mitin en Iowa la noche anterior al Día de la Independencia, rodeado de banderas y partidarios, en el inicio de los festejos por el 250.º aniversario de Estados Unidos.
La votación en el Senado fue extremadamente cerrada, con oposición incluso dentro del propio Partido Republicano. El senador Thom Tillis, de Carolina del Norte, anunció que no buscará la reelección tras enfrentamientos con Trump. El representante conservador Tom Massie también votó en contra y ahora es blanco de las operaciones políticas trumpistas.
Los demócratas, por su parte, ya preparan movilizaciones, campañas de registro de votantes y manifestaciones públicas para visibilizar los aspectos más controversiales del paquete, con foco en los efectos negativos para los sectores de bajos ingresos.
Según una encuesta reciente del Washington Post/Ipsos, la mayoría de los estadounidenses apoyan algunos elementos del plan —como el aumento del crédito fiscal por hijo—, pero rechazan los recortes a la asistencia alimentaria y los incrementos del gasto militar y migratorio. Un 60 % considera inaceptable que el paquete aumente la deuda pública por encima de los 3 billones de dólares en los próximos diez años.