Región:
Argentina
Categoría:
Turismo

Jujuy se suma al Registro Nacional de Agencias de Viajes de FAEVYT y fortalece el turismo profesional

  • Jujuy se suma al Registro Nacional de Agencias de Viajes de FAEVYT y fortalece el turismo profesional
    Jujuy se suma al Registro Nacional de Agencias de Viajes de FAEVYT y fortalece el turismo profesional

En un paso clave para consolidar el desarrollo del sector turístico en el norte argentino, la provincia de Jujuy firmó su adhesión al Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV), una iniciativa impulsada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT).

El convenio fue formalizado en la ciudad de San Salvador de Jujuy, con la presencia del presidente de FAEVYT, Andrés Deyá; el Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; y la presidenta de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo (AJAVYT), Mónica Choque.

Durante el acto, las autoridades coincidieron en destacar la importancia de esta herramienta para profesionalizar, transparentar y fortalecer el trabajo de las agencias de viajes locales, generando mayor confianza para los turistas y mejores condiciones para el desarrollo del sector.

"Es una firma especial porque desde Jujuy fueron uno de los primeros en ponerse a disposición cuando se desreguló la actividad allá por 2023. Ese acompañamiento se ve hoy con esta firma y también con la reducción impositiva para las agencias, una decisión que desde FAEVYT agradecemos y apoyamos", expresó Andrés Deyá.

El titular de la Federación también subrayó que el RNAV ya cuenta con más de 6600 agencias registradas en todo el país, consolidándose como una herramienta esencial de articulación público-privada, que permite brindar previsión al pasajero y fortalecer la calidad de los servicios turísticos.

Con la incorporación de Jujuy, son cada vez más las provincias que adoptan el RNAV como política sectorial, en busca de una mayor integración y estandarización del sector. Esto permite garantizar que las agencias de viajes estén debidamente registradas, ofrezcan servicios confiables y se alineen con los estándares nacionales de calidad.

El acuerdo se enmarca en una visión compartida entre Nación y provincias para elevar la competitividad del turismo argentino y asegurar condiciones claras para todos los actores del ecosistema turístico.