Región:
América
Categoría:
Turismo

Se desarrolla en Antigua y Barbuda el Caribbean Travel Marketplace 2025

  • Se desarrolla en Antigua y Barbuda el Caribbean Travel Marketplace 2025
    Se desarrolla en Antigua y Barbuda el Caribbean Travel Marketplace 2025

Con vistas al mar turquesa del Caribe y en el marco del prestigioso Sandals Grande Antigua, se celebró el Caribbean Travel Forum 2025, evento que inauguró oficialmente la 43ª edición del Caribbean Travel Marketplace. Organizado por la Caribbean Hotel and Tourism Association (CHTA), el foro se posiciona como una plataforma clave para repensar el modelo turístico de la región en un contexto global desafiante y cambiante.

El encuentro fue encabezado por Vanessa Ledesma, CEO de la CHTA, y Sanovnik Destang, presidente de la organización, quienes dieron la bienvenida a líderes del sector público y privado, en una jornada marcada por el análisis de tendencias, desafíos y oportunidades para el turismo del Caribe.

Un foro con visión estratégica

Uno de los momentos destacados fue la participación del Honorable Charles Fernández, Ministro de Turismo de Antigua y Barbuda, quien no solo actuó como anfitrión, sino también como moderador de un panel clave sobre turismo sostenible en la región. El foro puso sobre la mesa debates urgentes como la conectividad aérea regional, los efectos de la inestabilidad geopolítica global, y la necesidad de alinear políticas públicas con los intereses del sector turístico.

La presentación del informe “Caribbean Travel Trends 2025”, a cargo de Olivier Ponti de ForwardKeys, ofreció una mirada precisa sobre el comportamiento del viajero y los destinos con mayor potencial de crecimiento. República Dominicana y Puerto Rico lideran el interés turístico, mientras que mercados emisores como México, Colombia y Brasil muestran un alza significativa en búsquedas de vuelos hacia el Caribe.

Además, el informe evidenció una falta de conectividad aérea desde Canadá, pese a que ciudades como Montreal presentan aumentos del +62 % en búsquedas. Esto representa una oportunidad estratégica para aerolíneas y destinos que busquen capitalizar esta demanda insatisfecha.

Eventos, datos y segmentación: pilares del nuevo turismo

Entre las tendencias clave, se destacó el impacto del turismo de eventos como factor dinamizador. La residencia artística de Bad Bunny en Puerto Rico es uno de los ejemplos más notables: generó un aumento de siete veces en las búsquedas de vuelos en apenas una semana. Un caso de éxito que refuerza el vínculo entre cultura, entretenimiento y economía turística.

Asimismo, se subrayó la importancia de segmentar audiencias y crear experiencias a medida. Curaçao, por ejemplo, atrae a nómadas digitales y jóvenes profesionales, mientras que las Islas Caimán apuntan a un público premium mayor de 45 años, consolidándose como destino de lujo.

Paneles con visión de futuro

Durante la jornada, se desarrollaron paneles enfocados en los desafíos estructurales del Caribe:

  • Geopolitical & Economic Disruptions: presentado por Zeek Coleman de Tourism Economics, este keynote abordó cómo la inestabilidad global afecta directamente al turismo regional y qué estrategias adoptar frente a la incertidumbre.
  • Mastercard Global Travel Trends 2025: Carl Gordon presentó datos del Mastercard Economics Institute que ayudan a trazar el mapa de tendencias que marcarán los próximos meses en el Caribe.
  • Fixing Intra-Caribbean Airlift: uno de los debates más esperados, donde se discutieron estrategias para mejorar la conectividad aérea regional, con aportes de autoridades de turismo y representantes del sector aeronáutico.
  • Tourism Linkages That Work: este panel se enfocó en cómo conectar la demanda turística con economías locales, potenciando sectores como la agricultura, la manufactura o las experiencias culturales.
  • Sustainable Tourism in the Caribbean: Antigua y Barbuda se posicionó como ejemplo regional al presentar proyectos innovadores como la restauración de Redonda y los planes de restauración de arrecifes, en un esfuerzo por preservar su ecosistema marino y fortalecer la resiliencia climática.

Rumbo a un Caribe más resiliente, inclusivo y competitivo

Con este foro, Antigua y Barbuda reafirma su liderazgo como anfitrión de un nuevo modelo turístico para el Caribe, uno que apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la colaboración regional.

La jornada del 20 y 21 de mayo continuará con la apertura del Caribbean Travel Marketplace, donde compradores internacionales y proveedores turísticos celebrarán citas de negocios uno a uno, una dinámica que históricamente ha generado alianzas comerciales clave para el posicionamiento del Caribe en los mercados globales.

El Caribbean Travel Forum 2025 no solo ha sido una vitrina de análisis y estrategia, sino una declaración de intenciones: el Caribe está listo para redefinir su futuro turístico con una visión integradora, resiliente y alineada con las nuevas exigencias del viajero global.