Región:
Argentina
Categoría:
Política

Elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires: pulseada por el futuro político nacional

  • El peronista Leandro Santoro, el libertario Manuel Adorni y la dirigente del PRO Silvia Lospennato son los principales nombres que concentran la atención, cada uno con objetivos distintos, pero todos con una apuesta de alto riesgo político.
    El peronista Leandro Santoro, el libertario Manuel Adorni y la dirigente del PRO Silvia Lospennato son los principales nombres que concentran la atención, cada uno con objetivos distintos, pero todos con una apuesta de alto riesgo político.

Este domingo, la Ciudad de Buenos Aires renueva 30 de las 60 bancas de su Legislatura en unas elecciones que, aunque locales en su forma, se han nacionalizado como nunca antes. La disputa se ha transformado en una batalla clave para tres figuras que representan espacios políticos enfrentados y proyectos de país en pugna. El peronista Leandro Santoro, el libertario Manuel Adorni y la dirigente del PRO Silvia Lospennato son los principales nombres que concentran la atención, cada uno con objetivos distintos, pero todos con una apuesta de alto riesgo político.

Es la primera elección desdoblada desde 2015, cuando Mauricio Macri decidió separar los comicios porteños de los nacionales. Sin embargo, este año, esa separación formal contrasta con la impronta nacional que adquirió la campaña, en parte por la dinámica de la política argentina, pero también por la necesidad de los espacios en competencia de proyectarse más allá de los límites de la Ciudad.

Leandro Santoro, el debut como líder porteño del peronismo

El candidato de Unión por la Patria, Leandro Santoro, se juega por primera vez el liderazgo del peronismo porteño en solitario. Sin la sombra de otros referentes y con una lista que él mismo impulsó, Santoro intenta consolidarse como la voz opositora de una nueva etapa, con la mirada puesta en la jefatura de Gobierno en 2027.

Su apuesta aparece fortalecida por las fracturas que sacuden a sus adversarios. La interna libertaria, marcada por el desplazamiento de Ramiro Marra y la tensión entre los distintos sectores de La Libertad Avanza, y el repliegue del PRO en una búsqueda de identidad, abren una ventana de oportunidad para que el peronismo retenga la primera minoría en la Legislatura y gane volumen político en la capital.

Adorni y el riesgo de nacionalizar lo local

Manuel Adorni, vocero presidencial y figura emergente de La Libertad Avanza, encabeza por primera vez una lista y lo hace con el respaldo directo del presidente Javier Milei. En la práctica, su candidatura es un plebiscito a la gestión nacional, una jugada audaz en un distrito históricamente adverso para el peronismo, pero también difícil para el estilo confrontativo del oficialismo libertario.

LLA pone en juego 6 de sus 8 bancas actuales, y el resultado será clave para medir el respaldo ciudadano a la administración Milei en su etapa de mayor ajuste. Adorni, en ese sentido, no solo disputa escaños, sino también su proyección dentro del espacio libertario y la validación de su rol como uno de los voceros más visibles del gobierno.

Lospennato, el intento del PRO por recuperar terreno

Silvia Lospennato representa el intento del PRO por recuperar su perfil porteño tras los cimbronazos que dejó la ruptura de Juntos por el Cambio. La diputada nacional encabeza la lista de “Buenos Aires Primero”, acompañada por dirigentes históricos del macrismo como Hernán Lombardi y Laura Alonso, en una estrategia que busca reconectar con las bases fundadoras del espacio.

Para el PRO, el desafío no es menor: seis de sus doce bancas están en juego y el objetivo es sostener al menos un bloque de 11 legisladores que le permita al jefe de Gobierno, Jorge Macri, tener gobernabilidad en la segunda mitad de su mandato. Pero además, Lospennato también se posiciona como posible referente de un macrismo post-Milei, en caso de que el experimento libertario entre en crisis.

Una Legislatura fragmentada y un escenario en disputa

Más allá de los nombres, la elección definirá el esquema de poder en una Legislatura que, desde la implosión de Juntos por el Cambio, aparece cada vez más fragmentada. UCR Evolución, Coalición Cívica y la izquierda buscan mantener su representación, mientras emergen nuevas figuras y fuerzas menores que podrían inclinar la balanza en futuras votaciones.

Entre los “outsiders” destacan el regreso de Horacio Rodríguez Larreta, que busca reinventarse tras su alejamiento del PRO, y la candidatura de Ramiro Marra, ahora bajo el sello de la UCEDE. Incluso aparece el debut político de Ricardo Caruso Lombardi, quien intenta capitalizar su popularidad desde el fútbol con el sello del MID.

Lo que está en juego este domingo en la Ciudad de Buenos Aires va mucho más allá de los 30 escaños. Es una elección que reconfigura liderazgos, que anticipa batallas mayores y que funcionará como un termómetro político para el futuro inmediato. En ese marco, Santoro, Adorni y Lospennato no solo disputan una votación: compiten por el derecho a encabezar el próximo gran debate nacional.