- Región:
- Mundo
- Categoría:
- Turismo
La industria de viajes global se encamina a un crecimiento récord en 2025, según el WTTC
A pesar de los desafíos económicos que marcan el contexto internacional, la industria de los viajes y el turismo atraviesa una etapa de fuerte recuperación y proyección histórica. Así lo reveló la presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Julia Simpson, durante una conferencia de prensa en la que presentó los resultados del Estudio de Impacto Económico (EIR) para 2025.
Según el informe, el sector alcanzará en 2025 una contribución récord de 11,7 billones de dólares al producto interno bruto mundial, lo que representará el 10,3% del PIB global, superando por primera vez todos los registros previos, incluidos los niveles anteriores a la pandemia.
Un repunte sin precedentes: más viajeros, más empleo, más impacto económico
La reactivación del sector no es solo cuantitativa, sino también estructural. Se estima que el gasto de los visitantes internacionales superará los 2,1 billones de dólares, una cifra que no solo representa una recuperación frente a los 1,9 billones alcanzados en 2019, sino que marca un nuevo techo de consumo turístico global, incluso en un escenario de incertidumbre económica y tensiones geopolíticas.
En paralelo, el empleo turístico también se disparará, con una proyección de 371 millones de puestos de trabajo generados por el sector en 2025, es decir, 14 millones más que en 2024. Esta cifra representa más empleos que toda la población de Estados Unidos y confirma que uno de cada 10 empleos en el mundo estará vinculado directamente a la industria turística.
Recuperación desigual: el desafío de las grandes economías
Durante su intervención, Julia Simpson destacó que, aunque las cifras globales son alentadoras, la recuperación no es homogénea. “El sector global de viajes y turismo se mantiene sólido, y la gente sigue priorizando los viajes. Sin embargo, la recuperación es desigual entre las distintas regiones”, aseguró la ejecutiva del WTTC.
En Estados Unidos, por ejemplo, el gasto de los visitantes internacionales aún no logra recuperar los niveles de 2019 y no se espera una recuperación total en 2025. En China, aunque el gasto superó los niveles prepandemia en 2024, se anticipa una desaceleración para este año.
En contraposición, Arabia Saudita se posiciona como un nuevo actor clave del turismo mundial, con planes ambiciosos para inyectar 800 mil millones de dólares en la industria turística hacia 2030. A su vez, países europeos como Francia y España lideran el resurgimiento en el viejo continente, impulsados por una fuerte inversión en infraestructura y una sostenida demanda internacional.
2024: un año bisagra
El informe del WTTC también analiza los logros del año anterior. En 2024, la industria aportó 10,9 billones de dólares al PIB mundial, equivalente al 10% de la economía global, con un aumento del 8,5% respecto a 2023 y un 6% por encima de los niveles pre-COVID. El empleo creció un 6,2%, alcanzando 357 millones de puestos de trabajo, mientras que el gasto internacional se elevó un 12% y el gasto nacional un 5,4%, cifras que consolidaron la reactivación total del sector.
Proyecciones para la próxima década: turismo sostenible y con visión de futuro
Mirando hacia adelante, el WTTC proyecta que para 2035 la industria aportará 16,5 billones de dólares a la economía global, lo que representará el 11,5% del PIB mundial. Esta expansión seguirá una tasa de crecimiento anual del 3,5%, por encima del 2,5% previsto para la economía general.
Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de desafíos medioambientales. El Estudio de Investigación Social Ambiental del WTTC (2023) señala que el turismo representa un 6,5% de las emisiones globales, lo que evidencia la necesidad urgente de transitar hacia modelos sostenibles e innovadores que aseguren el desarrollo del sector sin comprometer el planeta.
Perspectiva global: contribución por regiones
El análisis regional del WTTC muestra un impacto significativo del turismo en diversas zonas del mundo:
- Asia-Pacífico lidera con una contribución de 3,1 billones de dólares al PIB.
- Europa sigue con 2,7 billones, impulsada por destinos consolidados como España, Francia e Italia.
- América del Norte contribuye con 3 billones, aunque con desafíos en su recuperación total.
- El Caribe destaca por su altísima dependencia del sector (17,6% del PIB).
- África, Oriente Medio y América Latina continúan mostrando un crecimiento constante.
En palabras de Julia Simpson, “el futuro del turismo es brillante, pero requiere liderazgo, visión e inversión responsable”. En un mundo que parece haber redescubierto el valor de la experiencia, el encuentro y el movimiento, el turismo se proyecta no solo como un motor económico, sino también como un agente transformador de sociedades y culturas.