Región:
América
Categoría:
Turismo

Perú Travel Mart 2025 apuesta por la descentralización del turismo y proyecta generar negocios por US$ 18 millones

  • Perú Travel Mart 2025 apuesta por la descentralización del turismo y proyecta generar negocios por US$ 18 millones
    Perú Travel Mart 2025 apuesta por la descentralización del turismo y proyecta generar negocios por US$ 18 millones

Lima, Cusco, Arequipa y Chachapoyas serán los escenarios de una edición histórica del Perú Travel Mart (PTM), la rueda de negocios más importante del sector turístico peruano, que en su edición 2025 da un salto hacia la descentralización con el objetivo de fortalecer la promoción de los principales destinos del país directamente desde el territorio.

El evento, organizado por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) con el respaldo de PromPerú, se desarrollará del 26 al 28 de junio en Lima, y luego continuará en Cusco y Arequipa del 29 de junio al 2 de julio, culminando con un viaje de familiarización (fam trip) a Chachapoyas, Amazonas, del 29 de junio al 1 de julio.

“Este año damos un paso firme hacia la descentralización del turismo. El Perú Travel Mart 2025 permitirá que los compradores internacionales se conecten directamente con los operadores regionales en su propio territorio. Queremos que vivan la experiencia real de nuestros destinos, que se enamoren de ellos y los incluyan en sus catálogos de venta”, explicó Maritza Montero, vicepresidenta de Canatur y presidenta del Comité Organizador del PTM.

Una plataforma de negocios con alcance global

Con la participación de tour operadores y mayoristas de mercados estratégicos como Argentina, Brasil, Panamá, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Holanda, España, Reino Unido, India, Corea del Sur y China, se espera concretar más de 6,000 citas comerciales y generar un volumen estimado de negocios por US$ 18 millones.

El PTM es un evento estrictamente profesional que promueve el encuentro entre la oferta turística peruana y la demanda internacional mediante un sistema de citas pre-programadas, donde los compradores pueden conocer de cerca los productos y experiencias que ofrece Perú como destino turístico. En los últimos tres años, el evento ha facilitado más de 13,000 citas de negocio, con la participación de 321 empresas peruanas y cerca de 400 empresas internacionales.

Turismo desde las raíces: la fuerza de las regiones

El verdadero valor agregado de esta edición 2025 está en la inclusión directa de las regiones, una estrategia que busca mostrar en terreno el potencial turístico más allá de Lima. Cusco y Arequipa, dos íconos del turismo nacional e internacional, serán anfitriones de ruedas de negocio regionales, mientras que Chachapoyas ofrecerá un recorrido experiencial para que los compradores conozcan su riqueza arqueológica, natural y cultural.

Esta apuesta por la descentralización responde a una visión integral de desarrollo turístico, que involucra al sector público, gobiernos regionales, municipalidades y al sector privado en un esfuerzo colaborativo para consolidar a Perú como un destino confiable, sostenible y competitivo.

“El reto es grande, pero también lo es nuestra convicción de que el turismo en Perú puede seguir creciendo si conectamos mejor a quienes venden con quienes crean experiencias desde cada rincón del país”, remarcó Montero.