Región:
Europa
Categoría:
Política

Cambios para obtener la Ciudadanía Italiana: La nueva regulación de "ius sanguinis" limita a dos generaciones

  • Cambios para obtener la Ciudadanía Italiana La nueva regulación de ius sanguinis limita a dos generaciones
    Antonio Tajani, El Ministro de Asuntos Exteriores de Italia. Cambios para obtener la Ciudadanía Italiana La nueva regulación de ius sanguinis limita a dos generaciones

El gobierno italiano ha implementado una reforma significativa en la normativa de ciudadanía a través del ius sanguinis (derecho de sangre). A partir de ahora, solo podrán solicitar la ciudadanía italiana aquellos que tengan al menos un abuelo o abuela nacido en Italia, limitando el derecho hasta la segunda generación. Con esta medida, el Consejo de Ministros busca frenar los abusos del sistema vigente desde 1992, que permitía la naturalización de descendientes de tercera, cuarta o incluso quinta generación sin un vínculo directo con el país.

El Ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, ha subrayado que Italia no está abandonando el principio de ius sanguinis, pero que se establecerán límites claros para evitar la comercialización del pasaporte italiano. "La ciudadanía debe ser algo serio", afirmó, refiriéndose a las miles de solicitudes gestionadas cada año, muchas de ellas impulsadas por agencias privadas que ofrecían acelerar los trámites a cambio de dinero.

Un sistema sobrecargado y en riesgo de abuso

En la última década, la concesión de la ciudadanía italiana ha crecido exponencialmente en los países con mayor emigración italiana. Desde finales de 2014 hasta 2024, los ciudadanos italianos en el extranjero aumentaron de 4,6 millones a 6,4 millones, un incremento del 40% en solo diez años. En algunos países, la demanda se disparó:

  • Argentina pasó de 20.000 reconocimientos en 2023 a 30.000 en 2024.
  • Brasil aumentó de 14.000 en 2022 a 20.000 en 2023.
  • Venezuela registró casi 8.000 casos en 2023.

Se estima que entre 60 y 80 millones de personas en todo el mundo podrían ser elegibles para solicitar la ciudadanía bajo la ley actual, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema. Actualmente, hay más de 60.000 procedimientos legales pendientes relacionados con la ciudadanía italiana, generando una carga excesiva para los consulados y tribunales italianos.

Uno de los casos más notorios de este fenómeno fue el del futbolista Lionel Messi, quien obtuvo la ciudadanía italiana gracias a un bisabuelo originario de Recanati, Italia, aunque nunca ha tenido un vínculo real con el país. También existen casos más problemáticos, como los de pequeñas localidades italianas que han recibido miles de solicitudes de descendientes de emigrantes con el único fin de obtener un pasaporte europeo, sin intención real de residir en Italia.

Nuevas reglas y cambios en el procedimiento

Para solucionar esta situación, la reforma se implementará en dos fases:

  1. Decreto-ley de aplicación inmediata:
    • Solo podrán obtener la ciudadanía automáticamente los descendientes de hasta segunda generación (es decir, quienes tengan al menos un padre o abuelo nacido en Italia).
    • Las solicitudes ya no serán gestionadas por los consulados, sino por una oficina centralizada en la Farnesina (Ministerio de Asuntos Exteriores), con un período de transición de un año.
  2. Reforma estructural a largo plazo:
    • Se exigirá a los ciudadanos nacidos y residentes en el extranjero mantener un vínculo real con Italia y demostrarlo al menos una vez cada 25 años.
    • Se optimizarán los servicios consulares, permitiendo que los consulados se concentren en quienes ya son ciudadanos y no en nuevas solicitudes.
    • Se modernizarán los procedimientos administrativos para trámites como legalizaciones, pasaportes y registro civil.

Impacto de la reforma

Este cambio representa un giro en la política de ciudadanía italiana, que históricamente ha facilitado la nacionalización de descendientes de emigrantes como una forma de mantener el lazo con sus comunidades en el extranjero. Sin embargo, con el creciente número de solicitudes y el surgimiento de fraudes en el proceso, Italia ha decidido endurecer las reglas para garantizar que la ciudadanía italiana se mantenga como un derecho basado en un vínculo concreto y actual con el país.

La medida genera opiniones divididas: para algunos, se trata de una corrección necesaria para preservar la autenticidad de la ciudadanía italiana; para otros, es un cierre injusto para millones de descendientes que sienten una conexión con Italia, aunque no cumplan con los nuevos requisitos.

Con esta reforma, Italia busca equilibrar su legado de emigración con la necesidad de regular el acceso a la nacionalidad, asegurando que quienes la obtengan lo hagan con un compromiso real con el país y su cultura.

Mail de consultas abc@abcmundial.com