- Región:
- América
- Categoría:
- Turismo
Vitrina Turística ANATO 2025: ProColombia destaca el crecimiento de las cifras de visitantes internacionales
La Vitrina Turística ANATO 2025 cerró con datos alentadores para el turismo colombiano. Durante la rueda de prensa de clausura, Carmen Caballero, presidente de ProColombia, destacó que el país alcanzó cifras récord en la llegada de visitantes internacionales, consolidándose como un destino de gran atractivo global.
"Las cifras están siendo históricas. Nunca había pasado que hubiera cerrado un año con 6,7 millones de visitantes no residentes en el país. Esto confirma que el turismo es un motor clave de ingresos y desarrollo territorial, funcionando prácticamente como una economía circular", señaló Caballero, comparando la estrategia colombiana con el modelo turístico de España.
Diversificación y crecimiento del turismo internacional
Caballero resaltó que el crecimiento del turismo internacional en Colombia se debe a estrategias de promoción diversificadas y a la consolidación de nuevos productos turísticos. Uno de los proyectos más destacados es la oferta turística del río Magdalena, que impactará positivamente a siete u ocho poblaciones con un alto valor natural y cultural. "Sin embargo, aún debemos desarrollar más la oferta cultural en estas zonas para garantizar una experiencia completa y sostenible", explicó.
La ejecutiva de ProColombia enfatizó la importancia de atraer un turismo responsable y sostenible. "No buscamos turistas depredadores, sino viajeros que respeten la cultura, el medio ambiente y las comunidades. Es clave garantizar que el turismo contribuya al bienestar del país sin generar impactos negativos", aseguró.
Expansión en mercados internacionales
Para continuar con este crecimiento, ProColombia ha definido una estrategia de expansión en mercados clave. "Nuestra gerencia de inteligencia comercial ha priorizado nuevas regiones para la promoción turística. Estamos ampliando nuestra presencia en Asia, los países árabes, Europa, África y, por supuesto, en América Latina y Centroamérica, que siempre han sido mercados estratégicos", detalló Caballero.
Con estos resultados y estrategias, Colombia se proyecta como un destino turístico en constante crecimiento, con una oferta cada vez más diversificada y sostenible.