Región:
América
Categoría:
Turismo

Vitrina Turística ANATO 2025: Colombia vislumbra un gran año para la industria de viajes

  •  Vitrina Turística ANATO 2025: Colombia vislumbra un gran año para la industria de viajes
    Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. Vitrina Turística ANATO 2025: Colombia vislumbra un gran año para la industria de viajes
Región:
América
Categoría:
Turismo
Autor/es:
Por Raúl Zapata
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

La Vitrina Turística ANATO 2025 se perfila como un evento clave para la consolidación de Colombia en el panorama turístico internacional. Considerada la feria de turismo más importante del país y una de las más relevantes de Latinoamérica, esta edición se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias), en Bogotá. Con una asistencia esperada de más de 54.000 profesionales y la participación de 1.200 expositores, la feria se convierte en un punto de encuentro fundamental para el intercambio comercial y la promoción de destinos.

Bajo el lema “Colombia abierta al mundo”, la Vitrina Turística ANATO 2025 contará con Brasil como País Invitado de Honor y Santa Marta como Destino Nacional Invitado de Honor. En esta edición, se presentarán las novedades del sector, se fomentarán buenas prácticas y se impulsarán reuniones estratégicas entre agentes de viajes, aerolíneas, hoteleros y turoperadores.

Las proyecciones para el turismo en Colombia en 2025 son optimistas. Datos recientes indican que las reservas de vuelos internacionales para el primer semestre han crecido un 9,2% en comparación con el mismo periodo de 2024. “Estamos viendo una tendencia positiva que podría superar el crecimiento del 8,5% que se registró en 2024”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Uno de los aspectos destacados de este crecimiento es el aumento del turismo de placer, que representa el 76% de las reservas. Además, el 55% de los vuelos reservados son directos entre la ciudad de origen y destino, lo que refleja la creciente conectividad aérea del país. “El fortalecimiento de la conectividad internacional está generando mayor competitividad en el mercado y estimulando la elección de Colombia como destino principal”, agregó Cortés Calle.

Otro dato relevante es el incremento de reservas provenientes de Argentina, Chile y Ecuador, así como el interés en destinos como Medellín y Bogotá. Medellín ha registrado un crecimiento del 30% en reservas, mientras que Bogotá concentra el 55% del total de reservas del país.

“Estamos muy positivos sobre la tendencia de viajes para este año. Estimamos un repunte significativo para el sector. De la mano de la conectividad, estamos haciendo posible el crecimiento, desarrollo y visibilidad de destinos tradicionales y emergentes”, concluyó la dirigente gremial.

La Vitrina Turística ANATO 2025 se consolida, así, como un espacio de referencia para la reactivación y expansión del turismo en Colombia, permitiendo que el país fortalezca su presencia en el mercado global y continúe atrayendo a más visitantes internacionales.