Región:
Argentina
Categoría:
Turismo

Argentina se convirtió en el principal emisor de turistas de América Latina hacia República Dominicana en 2025

  • Argentina se convirtió en el principal emisor de turistas de América Latina hacia República Dominicana en 2025
    Argentina se convirtió en el principal emisor de turistas de América Latina hacia República Dominicana en 2025
  • El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, dialoga con ABC MUNDIAL NEWS
    El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, dialoga con ABC MUNDIAL NEWS
Región:
Argentina
Categoría:
Turismo
Autor/es:
Por Karina Giorgenello @losviajesdekarina, Pablo Pla @pablitopla
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, visitó Buenos Aires por tercera vez para reunirse con agentes de viajes y prensa especializada en un evento clave para la promoción del destino caribeño. En un encuentro cargado de cifras récord y novedades estratégicas, Collado destacó la creciente importancia del mercado argentino, que en 2025 se ha convertido en el principal emisor de turistas de América Latina hacia República Dominicana.

Récord de visitantes argentinos en República Dominicana

Collado presentó datos impactantes: en 2024, República Dominicana recibió 11.2 millones de visitantes de todo el mundo, de los cuales 8.53 millones llegaron por vía aérea y 2 millones por vía marítima. Argentina se posicionó como el segundo mercado latinoamericano con más turistas hacia el destino caribeño, solo por detrás de Colombia.

Sin embargo, las cifras de 2025 ya marcan un nuevo récord, con un aumento del 104% en llegadas aéreas en lo que va del año. Esto ha llevado a que Argentina concentre el 40% del total de turistas de Latinoamérica en República Dominicana, consolidándose como el principal mercado emisor de la región.

Durante el encuentro ABC MUNDIAL pudo dialogar unos minutos con David Collado

Ministro, ¿cuál es la propuesta que trae República Dominicana a Argentina?

Tenemos nuevos destinos, como Miches, que acabamos de presentar con Playa Esmeralda, donde se encuentra el hotel Viva Wyndham. Además, se está construyendo el Viva Miches y ya ha sido inaugurado el Viva Wyndham. También viene en camino el Hotel Hilton, con la inversión de la familia Rainieri.

La verdad es que Miches es un destino bien organizado, amigable con el medio ambiente y con un enfoque en la sostenibilidad. Sus playas son espectaculares, especialmente Playa Esmeralda, que se destaca por su color único.

En Puerto Plata, estamos impulsando un nuevo desarrollo turístico en Punta Bergantín, donde se establecerán hoteles de cadenas como Meliá y otras marcas reconocidas.

En Samaná, está entrando el Ritz-Carlton y en Bávaro-Punta Cana seguimos creciendo con nuevas inversiones, como el Waldorf Astoria y el Rosewood.

La verdad es que estamos en el mejor momento del turismo en República Dominicana. Venimos de recibir 11.2 millones de visitantes en 2024, una cifra que supera la población del país. Y en enero de 2025 iniciamos con un crecimiento del 3.4% en comparación con el mismo mes de 2024, lo que confirma que el turismo sigue en ascenso.

En el mercado argentino, estamos muy contentos: 272,000 argentinos visitaron República Dominicana en 2024. Este año empezamos con 51,000 visitantes en enero, y aunque aún no podemos proyectar con certeza, el crecimiento es constante.

El turismo se vende especialmente a través de agencias de viaje. ¿Qué importancia le dan ustedes a los agentes de viajes?

Lo que está sucediendo esta noche es un reflejo de nuestra estrategia. Es la tercera vez que vengo a cenar y conversar con los agentes de viajes y operadores. Nuestro país apostó a mantener el trabajo con los agentes de viajes porque entendemos que, luego de la pandemia, los turistas buscan asesorarse mejor sobre sus destinos y opciones de viaje.

Los resultados están a la vista. Mientras el mundo en 2022 seguía con una caída del 63%, República Dominicana ya había recuperado sus cifras y crecía un 22% en comparación con 2019. En 2023, logramos 10.6 millones de visitantes, en 2024 alcanzamos los 11.2 millones y nuestra meta para 2025 es llegar a 12 millones.

Con Argentina, el sueño es alcanzar los 350,000 visitantes en 2025. Los números indican que es posible, pero debemos evaluar el año completo. Solo en los primeros dos meses de 2025 ya estamos promediando 86,000 argentinos, una cifra muy alentadora.

Perfil del turista argentino y su impacto en el destino

En la presentación, funcionarias del ministerio detallaron el perfil de los turistas argentinos que eligen República Dominicana:

  • 54% viajan en familia, seguidos por el segmento senior, adultos y aventureros.
  • 53% gestionó su alojamiento a través de agencias de viaje, mientras que el 18% lo hizo por su cuenta.
  • 57% compró los pasajes de avión a través de agencias de viaje en Argentina.

Además, se informó que en 2024 se realizaron 527 vuelos entre Argentina y República Dominicana, con una fuerte presencia de turistas provenientes de la provincia de Buenos Aires (54%), seguida por Córdoba (18%) y Santa Fe (9%).

Compromiso con los agentes de viaje

Collado también enfatizó la importancia de los agentes de viaje argentinos en la promoción del destino, destacando que República Dominicana sigue apostando por su labor fundamental en la planificación de viajes.

Más allá del turismo: la conexión con Argentina

En un tono más distendido, el ministro expresó su admiración por la cultura argentina, mencionando su gusto por los alfajores, la leche y el fútbol, con una especial referencia a Lionel Messi y Diego Maradona.

El evento reafirmó el compromiso de República Dominicana con el mercado argentino y dejó en claro que 2025 será un año récord, con el desafío de seguir fortaleciendo la conectividad y la oferta turística para mantener el liderazgo en la región.