Región:
América
Categoría:
Sociedad

ALTA expresa preocupación por el impacto de acciones sindicales en los aeropuertos de Colombia

  • ALTA expresa preocupación por el impacto de acciones sindicales en los aeropuertos de Colombia
    ALTA expresa preocupación por el impacto de acciones sindicales en los aeropuertos de Colombia

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) ha manifestado su profunda preocupación por las posibles repercusiones de las acciones anunciadas por el sindicato de Migración Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores el pasado 3 de diciembre de 2024. Estas movilizaciones, de no resolverse de manera oportuna, podrían afectar gravemente a los usuarios del transporte aéreo, el sector turístico, la conectividad y, en general, la economía colombiana.

ALTA reconoce la importancia de garantizar condiciones laborales justas para los trabajadores de Migración Colombia y comprende la necesidad de atender sus demandas. Sin embargo, el impacto de estas acciones podría generar demoras significativas en los servicios migratorios, afectando las operaciones de los aeropuertos, especialmente en un mes clave como diciembre, que concentra uno de los mayores flujos de pasajeros del año.

Es importante recordar que la aviación es un sector esencial para el desarrollo económico y social de Colombia. Cada año, más de 40 millones de pasajeros transitan por los aeropuertos del país, contribuyendo al Producto Interno Bruto (PIB) con aproximadamente 2.300 millones de dólares y generando cerca de 665.000 empleos directos e indirectos. Además, el transporte aéreo conecta las regiones más remotas del país con el mundo, impulsa el turismo y facilita el comercio, elementos clave para el crecimiento económico.

Cualquier interrupción en los servicios migratorios podría tener consecuencias significativas para los pasajeros, las aerolíneas y la reputación de Colombia como destino turístico. Durante la temporada alta, cuando el país recibe a un gran número de viajeros internacionales y nacionales, las afectaciones en los servicios podrían traducirse en cancelaciones, demoras y una experiencia negativa para los pasajeros, lo cual podría disuadir a futuros turistas de elegir Colombia como destino.

Por ello, desde ALTA se hace un llamado a las partes involucradas a priorizar el diálogo constructivo y buscar soluciones que garanticen la continuidad de los servicios migratorios, minimizando el impacto en los usuarios y en la economía del país. La organización se pone a disposición de las autoridades, sindicatos y otros actores relevantes para colaborar en la búsqueda de acuerdos que permitan la estabilidad del sector aéreo y la preservación de la conectividad esencial para Colombia.

El compromiso con el servicio público esencial que es la conectividad aérea, y que involucra el desarrollo económico y la experiencia de los pasajeros, debe ser una prioridad compartida por todos los actores involucrados. ALTA confía en que se tomarán las medidas necesarias para evitar mayores afectaciones en el sistema de transporte aéreo y para asegurar que Colombia continúe siendo un destino atractivo y accesible para viajeros de todo el mundo.