Región:
Argentina
Categoría:
Turismo

Crecen las expectativas por la 1ª Convención de Empresarios Jóvenes en Turismo de FAEVYT

  • Crecen las expectativas por la 1ª Convención de Empresarios Jóvenes en Turismo de FAEVYT
    Andrés Deyá, presidente de FAEVYT Crecen las expectativas por la 1ª Convención de Empresarios Jóvenes en Turismo de FAEVYT

El turismo argentino se prepara para un evento sin precedentes: la 1ª Convención de Empresarios Jóvenes en Turismo, organizada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT). El encuentro tendrá lugar el 29 y 30 de noviembre en el imponente Centro de Convenciones de Cafayate, Salta, consolidando a la provincia como un epicentro del turismo y la innovación.

El lema del evento, "Innovación y sustentabilidad para un turismo sin límites", destaca el enfoque en el intercambio de ideas y la capacitación, buscando fortalecer lazos entre los jóvenes empresarios y dirigentes de toda Argentina.

Un espacio histórico para el turismo joven
Andrés Deyá, presidente de FAEVYT, subrayó la relevancia de esta iniciativa: "Tenemos muchas expectativas de cara a esta primera Convención que, sin duda, va a ser un encuentro histórico. Por primera vez habrá un espacio de capacitación, networking y negocios para las nuevas generaciones de jóvenes empresarios y dirigentes de todo el país".

Durante dos jornadas, los asistentes podrán participar en charlas con speakers nacionales e internacionales, presentaciones de productos turísticos y actividades orientadas a promover la innovación en el sector.

Cafayate: un escenario de nivel internacional
La elección de Salta y, en particular, Cafayate no es casual. Deyá destacó las ventajas del lugar:
"Salta se presenta como el escenario ideal para el encuentro. La provincia nos abre las puertas con todos sus atractivos y Cafayate cuenta con un Centro de Convenciones con instalaciones de nivel internacional. Está todo dado para que sea un encuentro inolvidable".

Con esta Convención, FAEVYT busca marcar un hito en el calendario turístico nacional, consolidando el protagonismo de las nuevas generaciones y posicionando a la innovación y la sustentabilidad como pilares del desarrollo turístico.

El evento promete ser no solo una oportunidad para el aprendizaje y la generación de negocios, sino también un punto de inflexión para el futuro del turismo en Argentina.