- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Política
Celebración del 113° Día Nacional de la República de China (Taiwán) en Buenos Aires
En un emotivo discurso durante la celebración del 113° Día Nacional de la República de China (Taiwán) en Argentina, la embajadora Florencia Miao-Hung Hsie destacó el significado histórico y contemporáneo de la democracia taiwanesa.
Entre los distinguidos invitados que participaron en esta celebración, se encontraban personalidades de la política argentina como el ex presidente Ramón Puerta, la reconocida dirigente Elisa Carrió y la diputada Marcela Campagnoli. La diputada Campagnoli, en su rol como coordinadora argentina del Formosa Club y presidenta del Grupo de Amistad del Parlamento Taiwán-Argentina, ha sido una figura clave en el fortalecimiento de los lazos entre ambas naciones. Su presencia subrayó el compromiso del país sudamericano en apoyar los valores democráticos y de libertad que Taiwán defiende a nivel global, destacando la importancia del diálogo parlamentario y diplomático para seguir avanzando en la cooperación bilateral. Además, fueron invitados legisladores nacionales y provinciales, autoridades de alto nivel, miembros del cuerpo diplomático, compatriotas taiwaneses residentes en Argentina y amigos de la prensa. En este contexto, la embajadora de Taiwán en Argentina, Florencia Miao-Hung Hsie, pronunció un emotivo discurso durante la celebración del 113° Día Nacional de la República de China (Taiwán) en Buenos Aires. La ocasión no solo marcó una conmemoración histórica, sino que también se convirtió en una plataforma para destacar la importancia de la democracia y el papel que Taiwán desempeña en la arena global.
El Valor de la Democracia: Un Legado del Dr. Sun Yat-Sen
La embajadora Hsie inició su discurso recordando el legado del Dr. Sun Yat-Sen, el fundador de la primera república democrática en Asia, y cómo su visión sigue guiando a Taiwán hacia un futuro libre y democrático. "Hace 113 años, el Dr. Sun Yat-Sen estableció la primera república democrática en Asia, marcando el inicio de una nueva era en la historia de la región", subrayó. Esta mención al fundador no solo enmarcó la importancia histórica del Día Nacional, sino que también reforzó el compromiso de Taiwán con los valores democráticos y su determinación de rechazar el autoritarismo.
En su mensaje, Hsie destacó que Taiwán ha emergido como una nación moderna, libre y democrática, donde los ciudadanos participan activamente en procesos electorales transparentes. La reciente elección presidencial y legislativa de enero de 2024 fue un testimonio de este compromiso, con la elección del Dr. William Lai como presidente y de la Magíster Bi-khim Hsiao como vicepresidenta, reafirmando la voluntad del pueblo taiwanés de defender su sistema democrático.
Un Faro de Democracia en Asia
Taiwán se ha consolidado como líder democrático en Asia, y su reconocimiento en índices globales refuerza esta posición. Según el Índice de Democracia 2024 de The Economist Intelligence Unit, Taiwán es el país más democrático de la región, mientras que Freedom House lo ha clasificado en el puesto 18 a nivel mundial. Estas distinciones son un reflejo del esfuerzo continuo por fortalecer la libertad de prensa y los derechos humanos, aspectos que fueron destacados por Hsie como pilares fundamentales de la sociedad taiwanesa.
Además, Reporteros Sin Fronteras ha calificado a Taiwán como el país con mayor libertad de prensa en Asia en 2023, mientras que la base de datos Numbeo lo posiciona como el cuarto país más seguro del mundo. Estos logros, según la embajadora, son motivo de orgullo para todo el pueblo taiwanés, que continúa comprometido con los valores de la democracia y la transparencia.
Desafíos Globales para la Democracia: La Amenaza del Autoritarismo
Sin embargo, la embajadora también abordó los crecientes desafíos que enfrentan las democracias en el mundo actual, destacando que Taiwán no es una excepción. En un momento en que la desinformación, los ciberataques y el autoritarismo representan amenazas serias para la estabilidad global, Hsie advirtió sobre los constantes intentos de China de debilitar las instituciones democráticas de Taiwán. "China constantemente trata de socavar nuestras instituciones y nuestras libertades. Su provocación no se limita a Taiwán, sino que busca atravesar la primera cadena de islas del Pacífico, expandiendo su influencia autoritaria y alterando el orden internacional basado en normas y respeto mutuo", señaló con firmeza.
La embajadora hizo un llamado a la comunidad internacional, incluyendo a sus amigos en Argentina y Uruguay, para que se mantengan firmes en la defensa de la paz, la estabilidad y las normas internacionales. Resaltó que la preservación de la paz en el estrecho de Taiwán no solo es crucial para la región, sino que también es vital para la seguridad y prosperidad global.
Economía y Tecnología: El Poder de Taiwán en la Innovación Global
Además de su compromiso democrático, Taiwán ha demostrado ser un actor clave en la economía global, especialmente en la industria de los semiconductores. La embajadora destacó que Taiwán produce el 60% de los chips a nivel mundial y el 92% de los más avanzados, lo que lo convierte en un pilar esencial para el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la informática avanzada.
El impacto económico de Taiwán va más allá de la tecnología. Gracias a su mercado libre y espíritu innovador, el país ha alcanzado el octavo lugar en el Anuario de Competitividad Mundial 2024 del Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial de Suiza (IMD). Además, el Índice de Libertad Económica 2024 de The Heritage Foundation coloca a Taiwán en el cuarto lugar a nivel mundial, subrayando su compromiso con la apertura de mercados y el desarrollo sostenible.
En este contexto, la embajadora Hsie expresó su entusiasmo por la colaboración con Argentina en el campo de la inteligencia artificial y otras áreas tecnológicas, reconociendo los esfuerzos del país sudamericano para convertirse en un polo tecnológico en la región. La cooperación entre Taiwán y Argentina, afirmó, tiene un gran potencial para impulsar la innovación y el progreso en ambos países.
Relaciones Taiwán-Argentina: Un Vínculo que Trasciende la Diplomacia
A pesar de no mantener relaciones diplomáticas formales, la relación entre Taiwán y Argentina se ha fortalecido en diversos campos como el comercio, la educación, la cultura y el turismo. La embajadora resaltó que las economías de ambos países son altamente complementarias, con Argentina posicionándose como un importante proveedor de productos agrícolas para Taiwán. Este intercambio comercial ha crecido de manera significativa, beneficiando a las dos naciones.
En el ámbito educativo, más de 100 estudiantes argentinos han recibido becas del gobierno taiwanés para estudiar en la isla, promoviendo un valioso intercambio de conocimientos y experiencias. Además, Taiwán ha participado activamente en eventos culturales y ferias en Argentina, como el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) y la Feria Internacional del Libro, fortaleciendo así el entendimiento mutuo entre ambas culturas.
Un Llamado a la Unidad Democrática y la Paz Internacional
Al concluir su discurso, la embajadora Florencia Miao-Hung Hsie hizo un llamado a la unidad de las democracias del mundo para enfrentar las amenazas autoritarias y preservar los valores fundamentales de libertad y justicia. "Creemos firmemente que los países democráticos no deben ser intimidados ni amenazados por regímenes autoritarios. Ante las amenazas externas, la determinación de nuestro pueblo no solo no se debilita, sino que se fortalece", afirmó con determinación.
En un gesto simbólico, invitó a todos los presentes a levantar sus copas y brindar por la prosperidad de Taiwán, Argentina y Uruguay, así como por la salud y el éxito de los pueblos que defienden los valores de la democracia y la libertad. Esta celebración en Buenos Aires no solo fue un tributo a los logros de Taiwán, sino también un testimonio de su compromiso inquebrantable con la democracia global y el fortalecimiento de las relaciones con sus aliados.
La embajadora destacó la importancia de la cooperación entre las democracias, señalando a Argentina como un aliado clave en la región. En un mundo cada vez más polarizado, el compromiso de Taiwán con la libertad, la justicia y la innovación tecnológica marca un camino para las naciones que luchan por mantener sus principios democráticos.